¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.
No es novedad que Argentina tiene paisajes que atrapan y enamoran a su gente, turistas internos que recorrer el país y, miles que llegan de todo el mundo para conocer y quedan maravillados con sus imponentes escenarios, sobre todo, los montañosos de la Cordillera de Los Andes sur, donde hay lugares que parecen postales de otros países y, de ellos, en varias provincias los hay.
A más de 2.700 kilómetros del Obelisco, en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, se esconde un lugar que parece un fragmento del Ártico. Se trata del Parque Nacional Los Glaciares, un santuario natural de la Patagonia que deslumbra por sus hielos eternos, sus paisajes inhóspitos y su aire de fin del mundo. Este rincón helado ha sido bautizado popularmente como la “Islandia Argentina”, por su parecido con los escenarios salvajes del Atlántico Norte.
El parque está ubicado en el sudoeste de Santa Cruz, lindando con la Cordillera de los Andes y la frontera con Chile. La ciudad más cercana y principal punto de acceso es El Calafate, un pequeño centro turístico a orillas del Lago Argentino.
Si bien se puede acceder rápidamente por aire desde la Ciudad de Buenos Aires en vuelos directos y diarios hasta El Calafate, con una duración aproximada 3 horas y 15 minutos, también se puede llegar en vehículo por la Ruta Nacional 40, recorriendo un trayecto escénico ideal para los amantes del turismo disfrutando cada paisaje a su paso, con la posibilidad de frenar el vehículo en diferentes lugares para conocer cada rincón del país, su gente y su cultura degustando la gastronomía variada y exclusiva de cada región.
Muchas son las razones por las cuales se cataloga al Parque Nacional Los Glaciares como la Islandia Argentina. Algunas de las razones son:
- Los glaciares es la principal. El Perito Moreno, el Upsala y el Spegazzini son colosos de hielo que se mantienen activos, avanzan y crujen con fuerza.
- Por su geografía, con sus lagos de agua color turquesa, icebergs flotantes, montañas nevadas y un paisaje que parece de otro planeta.
- También su clima frío, ventoso y cambiante colabora con la comparación, ya que, con nevadas incluso fuera del invierno, es muy similar al de Islandia.
- Además, sus experiencias basadas en actividades que combinan caminatas sobre hielo, navegación entre témpanos, senderismo y contacto íntimo con una naturaleza casi intacta, también suman pareceres.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Los Glaciares?
Glaciar Perito Moreno
- A solo 80 kilómetros de El Calafate, ofrece un espectáculo natural único con sus constantes desprendimientos.
Trekking sobre hielo
- Las caminatas guiadas con crampones sobre la superficie glacial, es una aventura sensacional.
Navegación en Lago Argentino
- Se pueden hacer excursiones en barco hasta los glaciares Upsala y Spegazzini.
Senderismo en El Chaltén
- Al norte del Parque, este pueblo es la “capital nacional del Trekking”, ideal para explorar cerros como el Fitz Roy y el Torre.
Avistaje de fauna
- Se ven guanacos, cóndores, pumas, zorros y aves endémicas que habitan este ecosistema extremo.
El Parque Nacional Los Glaciares fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Con una superficie de más de 700.000 hectáreas, alberga la tercera mayor reserva de agua dulce del planeta, después de la Antártida y Groenlandia.
Visitarlo es un viaje al sur profundo, donde la tierra se encuentra con el hielo, el silencio es absoluto y el paisaje desafía la imaginación. Así es la Islandia Argentina, un pedazo de otro mundo que vive en el corazón de la Patagonia celeste y blanca.
Te puede interesar
Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero
El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.
Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho
La presentación oficial se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se dio inicio a las actividades y se destacó la importancia de esta peregrinación como un encuentro espiritual, cultural y turístico.
Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario
Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.