¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.
No es novedad que Argentina tiene paisajes que atrapan y enamoran a su gente, turistas internos que recorrer el país y, miles que llegan de todo el mundo para conocer y quedan maravillados con sus imponentes escenarios, sobre todo, los montañosos de la Cordillera de Los Andes sur, donde hay lugares que parecen postales de otros países y, de ellos, en varias provincias los hay.
A más de 2.700 kilómetros del Obelisco, en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, se esconde un lugar que parece un fragmento del Ártico. Se trata del Parque Nacional Los Glaciares, un santuario natural de la Patagonia que deslumbra por sus hielos eternos, sus paisajes inhóspitos y su aire de fin del mundo. Este rincón helado ha sido bautizado popularmente como la “Islandia Argentina”, por su parecido con los escenarios salvajes del Atlántico Norte.
El parque está ubicado en el sudoeste de Santa Cruz, lindando con la Cordillera de los Andes y la frontera con Chile. La ciudad más cercana y principal punto de acceso es El Calafate, un pequeño centro turístico a orillas del Lago Argentino.
Si bien se puede acceder rápidamente por aire desde la Ciudad de Buenos Aires en vuelos directos y diarios hasta El Calafate, con una duración aproximada 3 horas y 15 minutos, también se puede llegar en vehículo por la Ruta Nacional 40, recorriendo un trayecto escénico ideal para los amantes del turismo disfrutando cada paisaje a su paso, con la posibilidad de frenar el vehículo en diferentes lugares para conocer cada rincón del país, su gente y su cultura degustando la gastronomía variada y exclusiva de cada región.
Muchas son las razones por las cuales se cataloga al Parque Nacional Los Glaciares como la Islandia Argentina. Algunas de las razones son:
- Los glaciares es la principal. El Perito Moreno, el Upsala y el Spegazzini son colosos de hielo que se mantienen activos, avanzan y crujen con fuerza.
- Por su geografía, con sus lagos de agua color turquesa, icebergs flotantes, montañas nevadas y un paisaje que parece de otro planeta.
- También su clima frío, ventoso y cambiante colabora con la comparación, ya que, con nevadas incluso fuera del invierno, es muy similar al de Islandia.
- Además, sus experiencias basadas en actividades que combinan caminatas sobre hielo, navegación entre témpanos, senderismo y contacto íntimo con una naturaleza casi intacta, también suman pareceres.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Los Glaciares?
Glaciar Perito Moreno
- A solo 80 kilómetros de El Calafate, ofrece un espectáculo natural único con sus constantes desprendimientos.
Trekking sobre hielo
- Las caminatas guiadas con crampones sobre la superficie glacial, es una aventura sensacional.
Navegación en Lago Argentino
- Se pueden hacer excursiones en barco hasta los glaciares Upsala y Spegazzini.
Senderismo en El Chaltén
- Al norte del Parque, este pueblo es la “capital nacional del Trekking”, ideal para explorar cerros como el Fitz Roy y el Torre.
Avistaje de fauna
- Se ven guanacos, cóndores, pumas, zorros y aves endémicas que habitan este ecosistema extremo.
El Parque Nacional Los Glaciares fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Con una superficie de más de 700.000 hectáreas, alberga la tercera mayor reserva de agua dulce del planeta, después de la Antártida y Groenlandia.
Visitarlo es un viaje al sur profundo, donde la tierra se encuentra con el hielo, el silencio es absoluto y el paisaje desafía la imaginación. Así es la Islandia Argentina, un pedazo de otro mundo que vive en el corazón de la Patagonia celeste y blanca.
Te puede interesar
Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos
Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.
Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.
Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.