¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.
No es novedad que Argentina tiene paisajes que atrapan y enamoran a su gente, turistas internos que recorrer el país y, miles que llegan de todo el mundo para conocer y quedan maravillados con sus imponentes escenarios, sobre todo, los montañosos de la Cordillera de Los Andes sur, donde hay lugares que parecen postales de otros países y, de ellos, en varias provincias los hay.
A más de 2.700 kilómetros del Obelisco, en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, se esconde un lugar que parece un fragmento del Ártico. Se trata del Parque Nacional Los Glaciares, un santuario natural de la Patagonia que deslumbra por sus hielos eternos, sus paisajes inhóspitos y su aire de fin del mundo. Este rincón helado ha sido bautizado popularmente como la “Islandia Argentina”, por su parecido con los escenarios salvajes del Atlántico Norte.
El parque está ubicado en el sudoeste de Santa Cruz, lindando con la Cordillera de los Andes y la frontera con Chile. La ciudad más cercana y principal punto de acceso es El Calafate, un pequeño centro turístico a orillas del Lago Argentino.
Si bien se puede acceder rápidamente por aire desde la Ciudad de Buenos Aires en vuelos directos y diarios hasta El Calafate, con una duración aproximada 3 horas y 15 minutos, también se puede llegar en vehículo por la Ruta Nacional 40, recorriendo un trayecto escénico ideal para los amantes del turismo disfrutando cada paisaje a su paso, con la posibilidad de frenar el vehículo en diferentes lugares para conocer cada rincón del país, su gente y su cultura degustando la gastronomía variada y exclusiva de cada región.
Muchas son las razones por las cuales se cataloga al Parque Nacional Los Glaciares como la Islandia Argentina. Algunas de las razones son:
- Los glaciares es la principal. El Perito Moreno, el Upsala y el Spegazzini son colosos de hielo que se mantienen activos, avanzan y crujen con fuerza.
- Por su geografía, con sus lagos de agua color turquesa, icebergs flotantes, montañas nevadas y un paisaje que parece de otro planeta.
- También su clima frío, ventoso y cambiante colabora con la comparación, ya que, con nevadas incluso fuera del invierno, es muy similar al de Islandia.
- Además, sus experiencias basadas en actividades que combinan caminatas sobre hielo, navegación entre témpanos, senderismo y contacto íntimo con una naturaleza casi intacta, también suman pareceres.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Los Glaciares?
Glaciar Perito Moreno
- A solo 80 kilómetros de El Calafate, ofrece un espectáculo natural único con sus constantes desprendimientos.
Trekking sobre hielo
- Las caminatas guiadas con crampones sobre la superficie glacial, es una aventura sensacional.
Navegación en Lago Argentino
- Se pueden hacer excursiones en barco hasta los glaciares Upsala y Spegazzini.
Senderismo en El Chaltén
- Al norte del Parque, este pueblo es la “capital nacional del Trekking”, ideal para explorar cerros como el Fitz Roy y el Torre.
Avistaje de fauna
- Se ven guanacos, cóndores, pumas, zorros y aves endémicas que habitan este ecosistema extremo.
El Parque Nacional Los Glaciares fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Con una superficie de más de 700.000 hectáreas, alberga la tercera mayor reserva de agua dulce del planeta, después de la Antártida y Groenlandia.
Visitarlo es un viaje al sur profundo, donde la tierra se encuentra con el hielo, el silencio es absoluto y el paisaje desafía la imaginación. Así es la Islandia Argentina, un pedazo de otro mundo que vive en el corazón de la Patagonia celeste y blanca.
Te puede interesar
Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR
El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.
Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba
La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.
La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia
Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.
Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.
Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba
Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.
Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.
Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera
Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.