En Irán denuncian un “apagón” total de internet en medio de los bombardeos
En medio de la guerra con Israel, Irán sufre un apagón casi total de internet. La población no sabe dónde son los ataques ni si sus familiares están a salvo. Estiman que es una forma de guerra psicológica.
Los iraníes afrontaron un “apagón” casi total de Internet durante lo poco que va del conflicto bélico con Israel, reveló la prensa de los Estados Unidos. Así, no pudieron contar con noticias del resto del mundo pero tampoco de con sus vecinos y seres queridos en todo el país, plantea un informe de la Agencia Associated Press.
Los civiles desconocen cuándo y dónde atacará Israel de nuevo, a pesar de las advertencias de las fuerzas israelíes a través de sus canales en línea en persa, detalló ese medio.
“Cuando caen los misiles, la desconexión de los servicios telefónicos e internet implica que no se sabe durante horas o días si sus familiares o amigos se encuentran entre las víctimas”, indica el informe en uno de sus párrafos más dramáticos.
Así, buscan información en diversas redes sociales para ver qué está pasando; de nuevo, solo un atisbo de la vida que llega a internet en una nación de más de 80 millones de personas.
Los activistas lo interpretan como una forma de guerra psicológica para una nación demasiado familiarizada con los controles de información estatales y los cortes selectivos de Internet durante las protestas y los disturbios, señala luego el informe de la AP.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés, FDI en español) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus aviones de combate atacaron y destruyeron este viernes más de 35 instalaciones de almacenamiento y lanzamiento de misiles en las zonas de Tabriz y Kermanshah, en el oeste de Irán.
Más tarde también este viernes, el Ministerio de Salud de Irán dio a conocer que más de 3.000 personas resultaron heridas en el país desde el inicio de los ataques de Israel.
Según las FDI, los aviones de combate israelíes llevaron a cabo ataques nocturnos contra objetivos en Teherán. Las FDI declararon que los ataques durante la noche tenían como objetivo el supuesto programa de armas nucleares de Irán, incluyendo el edificio de la Organización de Innovación e Investigación Defensiva, sede del programa, así como otra instalación que producía un componente crítico.
Los ataques en Teherán también tuvieron como objetivo instalaciones industriales involucradas en la producción de componentes de misiles tierra-tierra, de acuerdo con el informe de la Agencia de Noticias Xinhua.
Las FDI añadieron que durante la operación nocturna también atacaron tres lanzamisiles en Irán que estaban listos para el lanzamiento, y un comandante militar que estaba operando para lanzar los misiles.
Esa entidad señaló que en los últimos días, sus aviones de combate también habían atacado sistemas de misiles y radares iraníes en las zonas de Isfahán y Teherán.
Hossein Kermanpour, jefe de la oficina de relaciones públicas del Ministerio de Salud iraní, señaló que entre los lesionados, 2.800 personas fueron hospitalizadas, y de ellas, 2.000 ya están dadas de alta, de acuerdo con un comunicado publicado en la página del ministerio.
Las cifras oficiales más recientes de Irán reportan 224 decesos por los ataques israelíes. El 13 de junio, Israel lanzó ataques aéreos masivos contra Irán, dando muerte a varios comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles. En represalia, Irán llevó a cabo ataques con misiles y drones contra varios sitios en Israel, causando víctimas y daños materiales sustanciales.
El conflicto continúa hasta hoy y no se avizoran soluciones en lo inmediato, a pesar de las gestiones de buenos oficios encaradas por varios países.
Te puede interesar
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.