El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Con el inicio de las vacaciones de invierno, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” se posiciona como un actor clave en la conectividad aérea del país, ofreciendo una nutrida programación que responde tanto a la demanda turística como a los tradicionales viajes estudiantiles.
“Durante la temporada invernal, el Aeropuerto Internacional Rosario se consolida como una pieza clave del desarrollo productivo, turístico y social de Santa Fe, gracias a una decidida política pública del gobernador Maximiliano Pullaro que amplía rutas, potencia la conectividad aérea con una mirada federal, acompaña a las pymes, promueve el arraigo y genera oportunidades concretas para miles de santafesinos que viajan, trabajan y exportan desde su propia provincia, sin depender de Buenos Aires”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Aerolíneas Argentinas operará durante la temporada invernal con un esquema ampliado para cubrir la alta demanda turística y estudiantil. Desde Rosario, se ofrecerán vuelos directos a Punta Cana los días viernes con regreso los sábados, entre el 4 y el 18 de julio. Hacia Río de Janeiro, habrá vuelos los lunes, miércoles y sábados desde el 5 hasta el 19 de julio. También se operarán vuelos chárter a Cabo Frío los días sábados entre el 28 de junio y el 9 de agosto, cuya venta se realiza exclusivamente a través de agencias de viajes, ya que forman parte de paquetes turísticos integrados.
Además, la conectividad invernal incluirá tres frecuencias semanales a Bariloche a partir del 2 de julio -lunes, miércoles y sábados-, así como servicios regulares a Chapelco los martes, viernes y domingos, desde el 1 de julio hasta el 17 de agosto. La oferta nacional se completa con vuelos a Mendoza (miércoles y sábados), Salta (martes y sábados), Neuquén (martes y domingos), Iguazú (jueves y domingos), vuelos diarios a Aeroparque y tres frecuencias semanales a Ezeiza.
En el plano internacional, Copa Airlines mantendrá su operación diaria a Panamá, sumando una segunda frecuencia los lunes, martes y viernes, lo que permite conectar desde su hub con 89 destinos en 33 países del continente americano. Gol Linhas Aéreas seguirá operando su ruta entre Rosario y Río de Janeiro con tres vuelos semanales -miércoles, viernes y domingos-, que permiten conexión a múltiples destinos turísticos de Brasil.
Por su parte, Latam Airlines mantendrá su conexión entre Rosario y Lima los miércoles, viernes y domingos, brindando acceso a más de 25 destinos internacionales y conexiones domésticas dentro del Perú.
Vuelos estudiantiles
La temporada también estará marcada por los vuelos estudiantiles a Bariloche, con más de 6.000 jóvenes viajando desde Rosario a través de Aerolíneas Argentinas y Andes Líneas Aéreas. Se prevén más de 100 vuelos entre regulares y charters durante julio y agosto, consolidando al AIR como punto de partida de una experiencia inolvidable para miles de estudiantes.
Estas acciones reflejan el compromiso del aeropuerto y del Gobierno de Santa Fe con el desarrollo turístico, la conectividad federal y la dinamización de las economías regionales. El AIR continúa así posicionándose como un nodo estratégico para el crecimiento del transporte aéreo en el interior del país.
Te puede interesar
Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.
Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.
El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano
La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional. En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.
La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul
Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.