El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Con el inicio de las vacaciones de invierno, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” se posiciona como un actor clave en la conectividad aérea del país, ofreciendo una nutrida programación que responde tanto a la demanda turística como a los tradicionales viajes estudiantiles.
“Durante la temporada invernal, el Aeropuerto Internacional Rosario se consolida como una pieza clave del desarrollo productivo, turístico y social de Santa Fe, gracias a una decidida política pública del gobernador Maximiliano Pullaro que amplía rutas, potencia la conectividad aérea con una mirada federal, acompaña a las pymes, promueve el arraigo y genera oportunidades concretas para miles de santafesinos que viajan, trabajan y exportan desde su propia provincia, sin depender de Buenos Aires”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Aerolíneas Argentinas operará durante la temporada invernal con un esquema ampliado para cubrir la alta demanda turística y estudiantil. Desde Rosario, se ofrecerán vuelos directos a Punta Cana los días viernes con regreso los sábados, entre el 4 y el 18 de julio. Hacia Río de Janeiro, habrá vuelos los lunes, miércoles y sábados desde el 5 hasta el 19 de julio. También se operarán vuelos chárter a Cabo Frío los días sábados entre el 28 de junio y el 9 de agosto, cuya venta se realiza exclusivamente a través de agencias de viajes, ya que forman parte de paquetes turísticos integrados.
Además, la conectividad invernal incluirá tres frecuencias semanales a Bariloche a partir del 2 de julio -lunes, miércoles y sábados-, así como servicios regulares a Chapelco los martes, viernes y domingos, desde el 1 de julio hasta el 17 de agosto. La oferta nacional se completa con vuelos a Mendoza (miércoles y sábados), Salta (martes y sábados), Neuquén (martes y domingos), Iguazú (jueves y domingos), vuelos diarios a Aeroparque y tres frecuencias semanales a Ezeiza.
En el plano internacional, Copa Airlines mantendrá su operación diaria a Panamá, sumando una segunda frecuencia los lunes, martes y viernes, lo que permite conectar desde su hub con 89 destinos en 33 países del continente americano. Gol Linhas Aéreas seguirá operando su ruta entre Rosario y Río de Janeiro con tres vuelos semanales -miércoles, viernes y domingos-, que permiten conexión a múltiples destinos turísticos de Brasil.
Por su parte, Latam Airlines mantendrá su conexión entre Rosario y Lima los miércoles, viernes y domingos, brindando acceso a más de 25 destinos internacionales y conexiones domésticas dentro del Perú.
Vuelos estudiantiles
La temporada también estará marcada por los vuelos estudiantiles a Bariloche, con más de 6.000 jóvenes viajando desde Rosario a través de Aerolíneas Argentinas y Andes Líneas Aéreas. Se prevén más de 100 vuelos entre regulares y charters durante julio y agosto, consolidando al AIR como punto de partida de una experiencia inolvidable para miles de estudiantes.
Estas acciones reflejan el compromiso del aeropuerto y del Gobierno de Santa Fe con el desarrollo turístico, la conectividad federal y la dinamización de las economías regionales. El AIR continúa así posicionándose como un nodo estratégico para el crecimiento del transporte aéreo en el interior del país.
Te puede interesar
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.
Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo
La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.
Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional
La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.
Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR
El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.
Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba
La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.
La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia
Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.