Business Por: El Objetivo01 de agosto de 2025

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

La suba del dólar impacto en los precios de los autos 0 km en Argentina. - Foto: NA

El panorama del mercado automotor sufrió un cambio radical con la última disparada del dólar, que ya cotiza en Argentina a $1.375: las automotrices que operan en el país llegaron a aumentar hasta un 12% su lista de precios en agosto y esta situación abre un panorama complicado para los usuarios, que deberán gastar más dinero para adquirir un auto 0 kilómetro.

Según supo Noticias Argentinas, el Grupo Stellantis -que agrupa a marcas como Peugeot, Citroën, DS, Fiat, Jeep y Ram- fue la punta de lanza de esta movida: el jueves 31 de julio aplicó una serie de aumentos de entre el 5% y 7% en los precios de sus principales vehículos, mientras que hoy viernes 1° de agosto volvió a subir los precios tras la disparada del dólar. Si se compara con los valores que comercializaba a principios de julio, el aumento de Stellantis es del 12%.

Igualmente, esa suba no se trasladará a todos los consumidores, debido a que los concesionarios oficiales de Stellantis recibirán una nota de crédito para bonificar el segundo aumento (del 1° de agosto) a los clientes que compren vehículos en efectivo o mediante sistemas de financiamiento bancarios que no sean planes de ahorro.

El público -cautivo- que sí está más complicado es el que venía pagando algún plan de ahorro por algún producto de Stellantis. Como está rubricado en el contrato, los ahorristas deberán pagar las cuotas aumentadas en base al precio oficial publicado de los vehículos, que sí tiene el aumento del 12% mencionado.

Stellantis ya tuvo problemas con el Ministro de Economía, Luis Caputo, a fines de abril, quien ante un posible aumento en ese entonces por parte de la automotriz había destacado que utilizaría “herramientas para defender a los consumidores”. Al final, Stellantis terminó aumentando un 1,8% los precios y el conflicto se disipó, aunque ahora podría recrudecer.

Ejemplo práctico de los aumentos de Stellantis en agosto

El sitio Motor1.com difundió un ejemplo de cómo aumentaron algunos productos del Grupo Stellantis en los últimos tiempo, a continuación se comparte el detalle: 

MODELO    Precio 1/7/2025Precio 31/7/2025 Precio 1/8/2025    Diferencia
Fiat Cronos Drive$29.157.000    $30.761.000    $32.656.000    +12,01%
Ram Rampage    $55.952.100    $59.052.600    $62.677.800+12,02%
Fiat Mobi    $20.783.000    $22.585.000    $23.976.000    +8,67%

Aumenta el precio de los 0 km: qué ocurre con la otras automotrices 

No sólo Stellantis aumentó sus precios en el comienzo de agosto: Ford y Toyota también retocaron los valores de sus vehículos. El detalle: 

En el caso de Ford, el aumento promedio fue del 3%, aunque con variaciones según el modelo. La Bronco Sport lidera los ajustes con un alza del 4%, seguida por la Transit (3,5%), Maverick (3,3%) y las recientemente renovadas Ranger y Territory, ambas con un 3,1%. La SUV Everest, por su parte, tuvo el incremento más moderado: 1%.

Toyota también aplicó un aumento del 3,5% en toda su gama. Desde la marca explican que el ajuste responde al efecto acumulado de la apreciación del tipo de cambio oficial, que entre marzo y julio se fortaleció un 22%. En ese período, los precios de sus modelos subieron en promedio 8,1%. El objetivo, según señalaron desde la empresa, es dosificar el impacto de esa suba y evitar trasladar todo de golpe al consumidor. (NA)

Te puede interesar

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.

PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo

Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.

Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe

Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.

Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.

Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil

Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.