Sociedad Por: El Objetivo04 de agosto de 2025

Aumenta el uso de tarjetas y el fiado: el 58% de los hogares no puede acceder a la Canasta Básica Alimentaria

A pesar de la baja inflación mensual, el consumo no repunta. Las ventas en volumen en almacenes, carnicerías y verdulerías cayeron un 19% en los primeros siete meses del año respecto al mismo período de 2024.

Aumenta el uso de tarjetas y el fiado: el 58% de los hogares no puede acceder a la Canasta Básica Alimentaria

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó este sábado su Informe Económico y Social de julio 2025, y reveló una paradoja preocupante: mientras la inflación desciende a su punto más bajo en cinco años, la inseguridad alimentaria se profundiza en la provincia de Córdoba.

Durante julio, la inflación mensual fue del 1,5%, un valor que no se registraba desde los meses de restricciones por la pandemia en 2020. Sin embargo, esta desaceleración de precios no impactó en una mejora del consumo ni en la calidad de vida de la población.

El hambre en Córdoba: cifras alarmantes

Según datos relevados por el IETSE a través de 2.500 encuestas en hogares cordobeses, la crisis alimentaria se agrava:

  • 57,8% de los hogares no accedió completamente a la Canasta Básica Alimentaria, cuyo valor se estimó en $794.384.
  • 72,5% de quienes sí accedieron a la CBA lo hicieron gracias a asistencia estatal como AUH o Tarjeta Alimentar.
  • 10,5% de los hogares reportó que algún miembro comió sólo una vez al día o no comió durante algún momento del mes.
  • 50,1% suspendió al menos una comida diaria.
  • 30,7% reconoció que alguien sintió hambre y no pudo satisfacerlo.
  • 19,6% se quedó sin alimentos al menos un día del mes.
  • 88,9% financió alimentos con tarjetas de crédito, fiado o dinero prestado.
  • 18,9% pidió dinero o comida para subsistir.

Estos datos revelan una pobreza alimentaria estructural, en la que derechos básicos como la alimentación están comprometidos para una porción significativa de la población.

El consumo no repunta y la inflación "positiva" no se siente

A pesar de la baja inflación mensual, que acumula 17,1% en el año y 37,2% interanual, el consumo no muestra señales de recuperación. Las ventas en volumen en almacenes, carnicerías y verdulerías cayeron un 19% en los primeros siete meses del año respecto al mismo período de 2024.

Desde el IETSE advierten que la contención de precios no mejora el poder adquisitivo y no dinamiza la economía familiar, sobre todo en los sectores más vulnerables.

Expectativas estancadas y críticas al modelo económico

La percepción social también refleja un escenario de pesimismo y resignación:

  • Solo un 14% cree que su calidad de vida mejoró respecto a julio 2024.
  • 32% considera que empeoró.
  • 54% afirma que todo sigue igual.
  • Respecto al futuro inmediato, 78% cree que estará igual a fin de año, frente a apenas 9% que espera estar mejor.

Al ser consultados sobre el gobierno de Javier Milei, la palabra más mencionada fue “estabilidad”, por la baja inflacionaria, pero también emergieron conceptos como “ajuste”, “jubilados”, “poder adquisitivo” y “justicia”, reflejando una valoración mixta con fuertes críticas al impacto social del modelo económico.

Te puede interesar

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.