Business Por: El Objetivo30 de octubre de 2019

Fiat Chrysler y Peugeot desafían el mercado automotriz mundial

Fiat Chrysler mantiene negociaciones para asociarse con Peugeot, para formar el cuarto grupo mundial del sector, valuado en US$ 50.000 millones.

La entidad fusionada estaría valuada en unos US$50.000 millones - Foto: gentileza

Tras retirar su oferta para fusionarse con Renault, Fiat Chrysler mantiene negociaciones para asociarse con Peugeot, otra automotriz francesa, lo cual crearía el cuarto grupo mundial del sector, valuado en US$ 50.000 millones, trascendió hoy.

Ambos grupos, que juntos emplean a 400.000 personas en todo el mundo, confirmaron las negociaciones en curso.

El anuncio fue recibido con optimismo por los inversores y PSA ganaba más del 6% en la bolsa de París, mientras que Fiat Chrysler Automobiles (FCA) se disparaba más de 9% en Milán.

En dos comunicados, tanto Fiat Chrysler como PSA se limitaron a confirmar las "negociaciones en curso" para crear "uno de los principales grupos automovilísticos mundiales".

El presidente de PSA, Carlos Tavares, se convertiría en director general del nuevo grupo, cuyo consejo de administración estaría presidido por el número uno de FCA, John Elkann, heredero de la dinastía Agnelli.

No obstante, no hay garantías de que las negociaciones lleguen a buen puerto, indicó otra fuente al diario The Wall Street Journal.

La entidad fusionada estaría valuada en unos US$50.000 millones (unos 45.000 millones de euros) y la fusión permitiría tener el tamaño necesario para enfrentarse a los gigantes del automóvil.

El nuevo grupo sería el cuarto mundial en vehículos vendidos, detrás del grupo alemán Volkswagen, la alianza Renault-Nissan- Mitsubishi y la compañía japonesa Toyota.

PSA vendió 3,9 millones de autos el año pasado y facturó 74.000 millones de euros y FCA vendió por su parte 4,8 millones de vehículos y facturó 110.000 millones de euros.  Juntos comercializarían las marcas Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot y Vauxhall.

"Es un giro notable para PSA, que en 2012 estuvo a punto de morir", dijo Michael Hewson, un analista de CMC Markets.

En esa época el fabricante logró evitar la quiebra gracias a la entrada en el capital del Estado francés y del chino Dongfeng junto a la familia Peugeot, accionista de referencia.

La fusión permitiría al grupo francés volver al mercado estadounidense, donde FCA, a través de sus marcas Jeep y Dodge RAM, tiene una cuota de mercado importante. "Tanto el grupo FCA como PSA necesitan una alianza", consideró el secretario general del sindicato Fim-Cisl, Marco Bentivogli, a la agencia italiana AGI, y reveló que ya hubo contactos en otras ocasiones.

Por su parte Patrick Michel, secretario general para PSA del sindicato francés FO, se mostró prudente.  "Sigo siendo precavido pero veo muchas ventajas. Esto permitirá a PSA tener un tamaño más importante frente a los grandes como Toyota o Volkswagen y a Fiat acceder a una tecnología para respetar las futuras normas de emisión de CO2", indicó el sindicalista.

Sin embargo el camino a la fusión no será fácil, sobre todo por la presencia del Estado francés, que tiene participación en el capital de PSA a través del banco público de inversiones Bpifrance, propietario de cerca del 12%.

El ministerio francés de Economía y Finanzas advirtió que "sigue atentamente" las negociaciones y dijo que el gobierno estará "particularmente atento" a las consecuencias industriales de la fusión.

La reacción del gobierno italiano fue más distante y el ministro italiano de Desarrollo, Stefano Patuanelli, se limitó a asegurar que se trata de una operación en curso y es mejor "no hacer declaraciones".

En junio último, FCA anunció que retiraba su oferta de US$ 35.000 millones para fusionarse con su rival Renault, después de que el gobierno de Francia buscó retrasar una votación del directorio de la empresa sobre el acuerdo.

Te puede interesar

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.