Fiat Chrysler y Peugeot desafían el mercado automotriz mundial
Fiat Chrysler mantiene negociaciones para asociarse con Peugeot, para formar el cuarto grupo mundial del sector, valuado en US$ 50.000 millones.
Tras retirar su oferta para fusionarse con Renault, Fiat Chrysler mantiene negociaciones para asociarse con Peugeot, otra automotriz francesa, lo cual crearía el cuarto grupo mundial del sector, valuado en US$ 50.000 millones, trascendió hoy.
Ambos grupos, que juntos emplean a 400.000 personas en todo el mundo, confirmaron las negociaciones en curso.
El anuncio fue recibido con optimismo por los inversores y PSA ganaba más del 6% en la bolsa de París, mientras que Fiat Chrysler Automobiles (FCA) se disparaba más de 9% en Milán.
En dos comunicados, tanto Fiat Chrysler como PSA se limitaron a confirmar las "negociaciones en curso" para crear "uno de los principales grupos automovilísticos mundiales".
El presidente de PSA, Carlos Tavares, se convertiría en director general del nuevo grupo, cuyo consejo de administración estaría presidido por el número uno de FCA, John Elkann, heredero de la dinastía Agnelli.
No obstante, no hay garantías de que las negociaciones lleguen a buen puerto, indicó otra fuente al diario The Wall Street Journal.
La entidad fusionada estaría valuada en unos US$50.000 millones (unos 45.000 millones de euros) y la fusión permitiría tener el tamaño necesario para enfrentarse a los gigantes del automóvil.
El nuevo grupo sería el cuarto mundial en vehículos vendidos, detrás del grupo alemán Volkswagen, la alianza Renault-Nissan- Mitsubishi y la compañía japonesa Toyota.
PSA vendió 3,9 millones de autos el año pasado y facturó 74.000 millones de euros y FCA vendió por su parte 4,8 millones de vehículos y facturó 110.000 millones de euros. Juntos comercializarían las marcas Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot y Vauxhall.
"Es un giro notable para PSA, que en 2012 estuvo a punto de morir", dijo Michael Hewson, un analista de CMC Markets.
En esa época el fabricante logró evitar la quiebra gracias a la entrada en el capital del Estado francés y del chino Dongfeng junto a la familia Peugeot, accionista de referencia.
La fusión permitiría al grupo francés volver al mercado estadounidense, donde FCA, a través de sus marcas Jeep y Dodge RAM, tiene una cuota de mercado importante. "Tanto el grupo FCA como PSA necesitan una alianza", consideró el secretario general del sindicato Fim-Cisl, Marco Bentivogli, a la agencia italiana AGI, y reveló que ya hubo contactos en otras ocasiones.
Por su parte Patrick Michel, secretario general para PSA del sindicato francés FO, se mostró prudente. "Sigo siendo precavido pero veo muchas ventajas. Esto permitirá a PSA tener un tamaño más importante frente a los grandes como Toyota o Volkswagen y a Fiat acceder a una tecnología para respetar las futuras normas de emisión de CO2", indicó el sindicalista.
Sin embargo el camino a la fusión no será fácil, sobre todo por la presencia del Estado francés, que tiene participación en el capital de PSA a través del banco público de inversiones Bpifrance, propietario de cerca del 12%.
El ministerio francés de Economía y Finanzas advirtió que "sigue atentamente" las negociaciones y dijo que el gobierno estará "particularmente atento" a las consecuencias industriales de la fusión.
La reacción del gobierno italiano fue más distante y el ministro italiano de Desarrollo, Stefano Patuanelli, se limitó a asegurar que se trata de una operación en curso y es mejor "no hacer declaraciones".
En junio último, FCA anunció que retiraba su oferta de US$ 35.000 millones para fusionarse con su rival Renault, después de que el gobierno de Francia buscó retrasar una votación del directorio de la empresa sobre el acuerdo.
Te puede interesar
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.