El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
El Parque Nacional Iguazú registró un récord de visitantes en lo que va del año, con un crecimiento interanual de más del 20%. Si bien el imponente atractivo de las Cataratas es el imán principal, el fenómeno se ve fuertemente impulsado por un factor económico: la conveniencia para los turistas de hospedarse en la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu y cruzar la frontera para hacer compras en Paraguay.
Según supo Noticias Argentinas a partir de los datos de la Administración de Parques Nacionales (APN), entre enero y julio de 2025 ingresaron al parque 911.035 visitantes, una cifra muy superior a los 755.895 del mismo período del año anterior.
El combo imbatible: Cataratas, hotel en Brasil y compras en Paraguay
Este boom turístico se enmarca en un contexto donde la diferencia de precios con los países vecinos convierte a la región de la Triple Frontera en un destino doblemente atractivo. Muchos de los turistas que visitan las Cataratas del lado argentino eligen hospedarse en Foz do Iguaçu, Brasil, que cuenta con una amplia oferta hotelera, y desde allí organizan sus excursiones.
Desde Foz, no solo cruzan a Puerto Iguazú para recorrer el Parque Nacional, sino que también aprovechan la cercanía para realizar el clásico "tour de compras" a Ciudad del Este, en Paraguay, donde los productos de electrónica, indumentaria y perfumería son notablemente más económicos.
El truco de los turistas para ir a las Cataratas: duermen en Brasil, compran en Paraguay y pasean en Argentina
A esto se suma el fenómeno del "Brasil barato". La devaluación del real frente al dólar ha hecho que para los argentinos resulte muy conveniente cruzar a Foz para cargar combustible o comprar en supermercados a precios más bajos que en Argentina. Este combo de maravilla natural y conveniencia económica ha potenciado el flujo de visitantes a toda la región. (NA)
Te puede interesar
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.
Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo
La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.
Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional
La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.
Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR
El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.
Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba
La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.
La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia
Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.
Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.
Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba
Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.
Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.
Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera
Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.