La Serenísima, 90 años de calidad e innovación
Continúa apostando al crecimiento de la compañía y al desarrollo de la lechería nacional.
La Serenísima, empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos cumple 90 años. Su fundación se remonta al 29 de octubre de 1929, fecha en que Don Antonino Mastellone - recientemente llegado desde Italia - contrae matrimonio con Doña Teresa Aiello. Ese día nace la empresa que hace nueve décadas se caracteriza por el mismo valor central: la calidad, que se evidencia en los más de 150 productos que tiene la compañía.
En los primeros años, Don Antonino Mastellone viajaba en tren a la zona del Puerto y San Telmo a vender mozzarella y ricotta, dado que muchos inmigrantes compraban ese tipo de quesos. En 1935, tras la adquisición de un camión usado, comienza la distribución de los productos. Con los años, la flota de distribución se convertiría en uno de los pilares del éxito de Mastellone Hnos.
En 1952 fallece Don Antonino y su hijo Pascual se hace cargo de la empresa, comenzando así una serie de transformaciones que sentarían las bases para el crecimiento de la compañía y el desarrollo de la lechería nacional.
Don Pascual Mastellone es recordado como uno de los empresarios con mayor trayectoria y más valioso aporte a la lechería argentina. Por su apasionado conocimiento del negocio y su espíritu netamente emprendedor, siempre estuvo a la vanguardia en cuestiones vinculadas con la innovación, introduciendo conceptos y productos totalmente revolucionarios para la época.
En este sentido, se pueden mencionar ejemplos como: la leche en sachet (envase que aseguraba al consumidor un producto inviolable), los alimentos funcionales, la leche cultivada, el yogur (en 1996 se establece una alianza estratégica con el grupo francés Danone para la elaboración, comercialización y distribución de las líneas de yogures y postres La Serenísima), la ultrapasteurización (primera marca en certificar que la totalidad de la leche cruda contendría menos de 100.000 bacterias por mililitro antes de la pasteurización y años más tarde superó su propio parámetro al asegurar menos de 50.000 bacterias por mililitro), informar acerca del contenido bacteriológico de la materia prima, entre otros.
El aporte de Pascual Mastellone al desarrollo de la cadena láctea nacional comenzó desde muy temprano, cuando la industria era aún muy precaria y poco desarrollada. Desde la década del ’50, La Serenísima comienza a forjar una etapa de grandes cambios en el cuidado y tratamiento de la leche. Entre ellos, se destaca el inicio del análisis para comprobar su tenor graso y acidez.
Gracias a este tipo de controles, los tamberos comienzan a entregar materia prima de mayor calidad. Asimismo, su preocupación por la calidad y su espíritu innovador lo llevaron a ser uno de los principales impulsores de la pasteurización en la Argentina.
En la actualidad - y fiel a su tradición- La Serenísima continúa innovando para responder a las nuevas tendencias y necesidades. Llevó adelante el Plan Más Leche, tendiente a aumentar la producción lechera del país. Incluyó leches con 0% y 2% de tenor graso con la línea 3,2,1,0 - convirtiéndose en la única empresa del país en ofrecer diferentes opciones de tenor graso en leche-, además de seguir liderando diferentes rankings de prestigio de marca.
La Serenísima cuenta con 621 tambos certificados, 6 plantas de clasificación, 8 plantas elaboradoras, 15 centros de distribución, más de 816 camiones de comercialización, 63.000 puntos de distribución y más de 3.500 colaboradores directos. La empresa tiene presencia en Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia y alcanzó más de 46 países en alianza con Arcor.
La calidad de la leche es el sello distintivo de la empresa. El inconmensurable empeño por ofrecer siempre los mejores productos le ha valido un importante reconocimiento y un estrecho vínculo con los consumidores. Así, diariamente desde hace 90 años, La Serenísima está presente en millones de hogares argentinos, siendo la principal empresa láctea del país.
Te puede interesar
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.
Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades
Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente
Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.