Diputados busca activar una comisión investigadora del escándalo del fentanilo contaminado
Tres bloques presentaron proyectos para que una comisión ponga la lupa en las fallas de los controles del Estado.
Mientras la cifra de muertos contabilizados por la crisis del fentanilo contaminado se acerca al centenar de víctimas fatales, tres bloques de la Cámara de Diputados presentaron proyectos para crear una comisión investigadora que ponga la lupa en las fallas de los controles estatales y las responsabilidades de los organismos públicos y de los laboratorios implicados.
Luego de que el PRO presionara con insistencia a través de la figura de Silvana Giudici, quien llevó al Congreso a familiares de víctimas, la comisión de Salud presidida por el peronista Pablo Yedlin se reunió ayer y firmó un dictamen unificado con un exhaustivo pedido de informes a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Entre las consultas, se solicitada información detallada sobre cantidad de casos y muertes confirmadas, discriminadas por edad, sexo, comorbilidades, situación clínica previa, institución de salud y jurisdicción.
También exigen conocer la cronología de la detección del brote, incluyendo los primeros signos de alerta, protocolos activados por el Ministerio de Salud y Anmat, y las medidas adoptadas con posterioridad para la remediación, control de daños y sanción a los laboratorios.
A su vez, piden información sobre la cantidad y tipo de lotes contaminados, los resultados de los análisis microbiológicos, y si tienen conocimiento de medicamentos potencialmente adulterados que aún estén en circulación en el mercado.
Otro aspecto sobre el que ponen la mira es la composición accionaria de los laboratorios implicados (HLB Pharma S.A. y Ramallo S.A.), cuándo obtuvieron habilitación para producir esos medicamentos y las inspecciones realizadas por Anmat.
Uno de los proyectos de resolución presentados para crear una comisión investigadora en el seno de la Cámara Baja tiene como autora a Giudici (PRO), mientras que Democracia para Siempre presentó otra iniciativa similar, al igual que Jorge Araujo Hernández de Unión por la Patria.
La propuesta de la legisladora cercana a Patricia Bullrich apunta a solicitar informes, documentos y antecedentes de los distintos poderes de la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios o entes centralizados, descentralizados, autónomos y/o autárquico.
A su vez, propone convocar a funcionarios públicos y terceros interesados en los casos de fentanilo contaminado a los fines de proporcionar información.
La comisión estará facultada para recepcionar denuncias escritas u orales, y material probatorio sobre el objeto de la investigación, como asimismo presentar denuncias ante los organismos competentes.
Giudici propone un plazo de tres meses para concluir la investigación con un informe detallado de los hechos y conclusiones, para luego remitir el documento al Poder Judicial o al Ministerio Público de la Nación.
En tanto, el proyecto de resolución de Democracia para Siempre se enfoca en crear una comisión, con tres meses de plazo para concluir su actividad investigativa, a los fines de "determinar el grado de participación y responsabilidad de los organismos del Estado Nacional y el laboratorio HLB Pharma, así como todos aquellos privados que formaron parte de la cadena de compra y distribución de los lotes alterados".
"Al igual que hicimos cuando planteamos la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA, creemos que el Congreso debe abocarse a investigar este hecho gravísimo que tiene en el centro de la escena a la Anmat y que se ha cobrado casi cien vidas", explicó el presidente del bloque, Pablo Juliano.
El bonaerense aclaró que “la misión de una comisión investigadora de determinar las responsabilidades políticas e institucionales de ninguna manera se superpone a la tarea que hace la Justicia de buscar responsabilidades penales”.
Por su parte, Carla Carrizo (DPS) señaló que "no alcanza un pedido de informes", ya que además es necesario que “se cite a los responsables de la Anmat para saber cómo es que estaban estos laboratorios autorizados”.
"Tenemos un Estado poroso, no controla como corresponde", alertó la diputada radical.
Para evitar lo que sucedió con la comisión investigadora Libra, la iniciativa de DPS prevé en su articulado un mecanismo de desempate a la hora de elegir las autoridades de la comisión.
El proyecto de Araujo Hernández se diferencia de los anteriores en el sentido de que propone crear una subcomisión dentro de la comisión de Salud, sin necesidad de crear una nueva comisión. (NA)
Te puede interesar
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.