Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
La Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance 2024 con un resultado final positivo de 271.000 millones de pesos, luego que esta mañana el gobierno nacional aprobara el presupuesto para 2025 con una proyección de un superávit de más de $ 35.000 millones.
Según informaron desde la compañía, en el mismo ejercicio, la compañía alcanzó por primera vez en más de una década un EBIT positivo de USD 56,6 millones, lo que refleja que los ingresos superaron los costos operativos, marcando un hito en su historia reciente.
La asamblea aprobó su balance 2024, con una ganancia contable de 271.000 millones de pesos, lo que marca un hito en la historia de la compañía, siendo el primer balance positivo desde que el Estado se convirtiera en el principal accionista.
A su vez, a nivel EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), la compañía obtuvo un resultado positivo de USD 56,6 millones. Cabe señalar que este indicador es el que utiliza la industria aerocomercial para evaluar la performance de una compañía. Dicha cifra se logró, además, sin utilizar aportes del Tesoro para gastos corrientes.
Durante 2023, la compañía tuvo una pérdida contable de 385.000 millones de pesos, por lo que pasó de pérdida a ganancia con una mejora del 170 % respecto a la base negativa. En tanto, ese año el resultado según EBIT registró una pérdida de USD 390 millones por lo que la mejora 2024 vs 2023 ascendió al 114%
El balance ya fue aprobado sin salvedades por la consultora internacional KPMG.
En esta misma línea, en el día de hoy, mediante su publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional, como principal accionista, aprobó el presupuesto 2025 de la compañía con un superávit financiero proyectado de 35.000 millones de pesos.
La Resolución 1205/2025 del Ministerio de Economía avaló el Plan de Acción y Presupuesto de la línea aérea para este año, con un resultado operativo proyectado en 59.000 millones de pesos. A su vez, el plan de acción prevé un año con cero aportes del Tesoro Nacional.
Los resultados positivos en las arcas de la compañía se sustentaron en una política de reducción de costos que incluyó la baja del 15 % de la planta de personal a diciembre de 2024—más de 1.600 empleados y 85 cargos jerárquicos menos—, la cancelación de rutas deficitarias, el cierre de sucursales y la concentración de operaciones en destinos estratégicos, entre otras medidas de ahorro y de eficientización del gasto y la productividad del personal.
La aprobación del presupuesto contempla para el ejercicio 2025, se estiman ingresos de operación por $2.524.250.107.629 y se fijan gastos de operación en $2.465.125.926.278, resultando en una Ganancia de Operación (Resultado Operativo) estimada de $59.124.181.351.
En cuanto a los flujos económicos, se estiman ingresos corrientes por $2.534.055.729.663 y gastos corrientes por $2.501.860.411.440, lo que aprueba un Resultado Económico (Ahorro) estimado de $32.195.318.223.
Adicionalmente, se proyectan recursos de capital por $98.541.881.476 y gastos de capital por $95.118.364.687, que, en conjunto con el Resultado Económico, estiman un Resultado Financiero (Superávit) para 2025 de $35.618.835.012. (NA)
Te puede interesar
Whirlpool cerró su planta y despidió a 220 trabajadores por la caída del consumo
La compañía anunció este miércoles el cierre de su planta de lavarropas de Pilar. A partir de ahora, la firma se dedicará a importar.
Essen reafirma su compromiso con la producción argentina y la excelencia industrial
Actualmente, la compañía exporta el 30% de la producción de Venado Tuerto a sus filiales propias en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México. El plan de expansión regional continúa avanzando.
El BCRA ordena a bancos y billeteras virtuales bloquear a “contribuyentes no confiables"
En una fuerte medida antievasión, las entidades financieras y PSPs no deben ofrecer servicios de cobro (tarjetas o transferencias) a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”.
La empresa de Marcos Galperín le compró a Chiqui Tapia la Liga Profesional de Fútbol 2026 y 2627
Mercado Libre estará ligado como el sponsor principal de la Primera División del Fútbol Argentino.
Telefe fue adquirido por capitales argentinos ligados a medios de comunicación
La operación de compra incluye la señal principal de Buenos Aires y los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, junto con licencias y repetidoras en otras provincias.
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar
La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.