La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Luego de ochos años sin reunirse, el Parlamento Federal del Clima realizará su 2ª Sesión Ordinaria el próximo 12 de septiembre y la Legislatura de Córdoba es la sede elegida.
Por este motivo, la Unicameral se prepara para recibir a los 24 presidentes de las comisiones de Ambiente de todas las legislaturas del país. Además, un legislador local presidirá este Parlamento por el plazo de dos años. Se trata de Abraham Galo, actual presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de la Legislatura cordobesa.
Con este encuentro plenario, el órgano voluntario de debate creado por el Senado nacional en 2017, intentará reactivar su accionar y sesionar al menos tres veces al año, en los meses de marzo, junio y septiembre, en distintas localidades. El objetivo es consensuar acciones y leyes marco en bloque para todas las cámaras del país.
Dentro del temario acordado, tras las amenazas de Milei de abandonar el Acuerdo de París, se debatirá una iniciativa presentada por Córdoba para blindar ese tratado internacional firmado en 2015 que busca limitar el calentamiento global y ratificar los compromisos allí asumidos.
Además, serán tratadas propuestas de normativas para replicabilidad federal de las provincias de Neuquén, Mendoza y Santa Cruz.
Por otra parte, la ceremonia de apertura será encabezada por la vicegobernadora Myrian Prunotto. Además, estarán presentes la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores; y el Cardenal y Arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi.
Entre los parlamentarios que ya confirmaron su presencia están Walter Torchio (Buenos Aires), Soledad Blas (Catamarca), Jessica Barreto (CABA), Silvina Canteros Reiser (Chaco), Emanuel Fernández (Chubut), María Eugenia Mancini (Corrientes), Gloria Cozzi (Entre Rios), Irma Zaragoza (Formosa), Valeria Gómez (Jujuy), Noelia Viara (La Pampa), Teresita Luna (La Rioja), Yamel Ases (Mendoza), Mario Vialey (Misiones), Gisselle Stillger (Neuquén), Elba Yolanda Mansilla (Rio Negro), María Rita Lezcano (San Juan), Sergio Moreyra (San Luis), Santiago Aberastain (Santa Cruz), Sofía Galnares (Santa Fe), Cecilia Valdez (Santiago del Estero), María Laura Colazo (Tierra del Fuego), Cecilia Valdez (Santiago del Estero), y Javier Noguera (Tucumán). También asistirán los presidentes de las comisiones de Ambiente de países hermanos como Uruguay, Bolivia, Brasil y Paraguay.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas
Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.
Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama
Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.
Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior
La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.
La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman
Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.
Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca
“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.
Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”
Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.
Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”
La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.
Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena
La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.