Emprendiun: beneficios de pertenecer al ecosistema emprendedor
Tres startups cordobesas que obtuvieron el apoyo de la iniciativa motorizada desde la Agencia Córdoba Joven comparten hoy un mismo espacio de trabajo, además de pertenecer al circuito que conecta a emprendedores, financistas e incubadoras de empresas.
Ualabee, Uiduu y Evaluados son tres de los proyectos cordobeses que obtuvieron el apoyo de la iniciativa Emprendiun, la acción del Gobierno de la Provincia que promueve el emprendedorismo, la solidaridad, el autoempleo y la inserción laboral.
Se trata del circuito que conecta a aquellas personas con ideas productivas en preparación o en marcha, a quienes tienen el capital para financiar dichas ideas y también a las incubadoras de empresas que ayudan a que las diferentes iniciativas se materialicen.
En la actualidad, los responsables de estas tres startups trabajan en una misma oficina en la que llevan adelante sus respectivas tareas. No es, como se apuran a aclarar, una asociación del tipo coworking tan en boga hoy en día, ya que en ese caso se habla de espacios administrados por personas externas a los proyectos, y que además cobran por cada puesto de trabajo.
Por el contrario, Evaluados, Uiduu y Ualabee consiguieron por su propia cuenta un lugar en el que montar sus equipos y el resto de comodidades necesarias para desarrollar sus emprendimientos.
Sus socios coinciden en valorar la sinergia de compartir el trabajo con otros proyectos y despejar juntos dudas legales, operativas, técnicas o contables.
Las empresas, en primera persona
Uiduu es una plataforma basada en el uso de realidad virtual, que busca potenciar procesos de aprendizaje y entrenamiento profesional en empresas.
“Lo que hacemos es utilizar imágenes y videos en modo 360 -explica Emilio Correa, uno de sus creadores- y los intervenimos con preguntas, información, alertas, de forma de poder generar una métrica de la experiencia del usuario”.
De este modo, a una persona que comienza a trabajar en un proceso de ventas se le simulan situaciones como las que deberá enfrentar el día de mañana ante los clientes, con el fin de evaluar la manera en que el empleado responderá ante las diferentes situaciones.
Ualabee, por su parte, es una aplicación colaborativa orientada a resolver la movilidad de las personas en las ciudades. Para ello utiliza información acerca de cómo desplazarse de un punto a otro: recorridos, horarios, paradas, etcétera.
Asimismo, cuenta con un chat del que participa la comunidad del transporte referido a los medios alternativos. Es decir, cualquier medio público como trenes, subtes, bicicletas o monopatines, dependiendo de las capacidades de cada ciudad.
“Básicamente vos ingresás origen y destino: desde qué punto hasta qué punto te querés mover —comenta Joaquín Di Mario, uno de sus responsables— y Ualabee te indica la ruta más inteligente, la más óptima según tus preferencias de búsqueda”.
Ualabee se inició como una tesis de la Universidad Tecnológica Nacional, y dio origen a una primera aplicación para el sistema Android que llevó por nombre Mi autobús. En mayo de este año los responsables convinieron cambiar la marca por razones de idioma, y también para abarcar más y no hablar solo de transporte público, sino de movilidad en general.
Por último, Evaluados es una plataforma educativa que se emplea dentro y fuera del aula, concibiendo a la tecnología como un complemento de la dinámica de clase.
“Nos enfocamos no solo en la transmisión del conocimiento, sino en la evaluación de cómo están los estudiantes con respecto a los contenidos que se dan”, especifica Maru Ibáñez.
Por caso, cuando un profesor termina de dar un tema pasan a responder preguntas a través del celular, comparándose con sus compañeros y brindando al docente estadísticas referidas a los conceptos sobre los que hay que insistir, o las temáticas en las que puedan estar fallando.
Te puede interesar
La Provincia abre inscripciones al nuevo curso de finanzas para emprendedores
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
Córdoba Emprendedora potenciará 40 marcas en la Feria Internacional de Artesanías
El programa abrirá su espacio de visibilización exclusivo en el tradicional evento, que se desarrollará del 12 al 20 de abril, en el Complejo Ferial.
“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores
La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.
Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025
Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.
Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras
La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro
Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.
Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings
Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.
El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025
Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.
Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital
La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.
Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas
Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.