Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El candidato insistió en que la educación superior es un motor de movilidad social y de desarrollo.

Schiaretti con rectores

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, donde reafirmó su compromiso con la defensa de la educación superior y la necesidad de garantizar el financiamiento del sistema.

El encuentro tuvo como anfitrión al rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Jhon Boretto, junto a la vicerrectora, Mariela Marchisio, y contó con la participación de representantes de los rectorados y facultades de las universidades nacionales de Córdoba, Río Cuarto y Villa María; de las delegaciones regionales de la Universidad Tecnológica Nacional: Córdoba, San Francisco y Villa María; de la Universidad Provincial de Córdoba y de la Universidad Blas Pascal.

Durante la reunión, Schiaretti advirtió sobre los riesgos de desfinanciar el sistema universitario y remarcó: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario. Los argentinos quieren educación y salud, y lamento que tengamos estas discusiones en un país que necesita apostar al conocimiento. No existe debate posible sobre ‘cuánto Estado’ cuando lo que está en juego es el futuro de nuestros jóvenes, y de la Economía del conocimiento como uno de los ejes de producción”.

El candidato insistió en que la educación superior es un motor de movilidad social y de desarrollo: “Vamos a seguir peleando, no nos vamos a quedar callados, dentro de un canal institucional que defienda la educación pública y de calidad”.

En el marco del diálogo, los representantes de las universidades expresaron su preocupación por la falta de garantías presupuestarias y plantearon la necesidad de un marco estable para 2026. Subrayaron que la discusión no puede ser postergada y que el Congreso debe asegurar un dictamen y la sanción del Presupuesto, ya que el sistema universitario depende directamente de esa definición.

Los rectores remarcaron que la lucha por la educación superior se da en conjunto, a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y las federaciones estudiantiles, y que ese frente común ha sido clave para sostener a la universidad argentina como un pilar de inclusión y desarrollo. Los representantes académicos lamentaron no haber sido convocados ni ser parte de una agenda nacional.

En ese sentido, Schiaretti destacó la actitud que han tenido las universidades y sus autoridades frente al conflicto por el financiamiento: “Todo el conflicto fue encarado con institucionalidad y con racionalidad. Ustedes podrían haber dicho: ‘no damos clases, cerramos la universidad, no nos alcanza nada’. Pero tuvieron un alto grado de sentido común. Ese es el camino que debemos seguir”.

“Lo que no podemos hacer es dejar que avancen con medidas que perjudican a la universidad. Porque, muchachos, ya sabemos cómo es: cuanto peor esté la universidad, peor van a estar las generaciones que vienen”.

Provincias Unidas y la defensa de la universidad

Schiaretti subrayó además que el bloque que se conformará en el Congreso bajo el nombre Provincias Unidas, que hoy reúne a seis provincias de distintos partidos políticos, tiene un férreo compromiso con la defensa de la educación pública y con garantizar la estabilidad del sistema universitario.

Financiamiento y evasión

Schiaretti también se refirió a la necesidad de discutir con seriedad el financiamiento de las universidades públicas: “No se trata de inventar números ni de sacar una bolsa de dinero de la galera. Se trata de algo mucho más simple: bajar la evasión fiscal. No podemos aflojar en la necesidad de financiar a las universidades públicas. Renunciar a eso sería renunciar a lo que fue siempre una estrategia de la Argentina: la movilidad social ascendente. Más allá de las dificultades que tengamos en el sistema educativo, sería renunciar a que seamos un polo de producción de conocimiento y desarrollo económico. Sería renunciar al futuro del país. Sería un retroceso inaceptable”.

También insistió en que Argentina debe invertir más en ciencia y técnica: “Nuestro país tendría que destinar al menos un punto del PBI a ciencia y técnica. Y no hace falta que sea solo con fondos estatales. Lo tenemos que hacer juntos: el sistema universitario, el Estado y el sector privado, como hacen todos los países que progresan. Si no apostamos a esto, estaremos renunciando al desafío de la próxima década”.

De la actividad, también participó el diputado nacional de Provincias Unidas, Carlos Gutiérrez.

Te puede interesar

Natalia De la Sota: “Defendamos Córdoba nace para ponerle un límite a Javier Milei desde el Congreso”

La diputada nacional y candidata a renovar su banca por el espacio Defendamos Córdoba habló sobre su trayectoria, la creación de esta nueva fuerza política y su postura frente al rumbo económico del Gobierno nacional.

Siciliano: “A la gente no le alcanza el equilibrio fiscal, necesita también equilibrio social”

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas recorrió Pymes y se interiorizó sobre las dificultades que atraviesa el sector productivo.

Javier Milei convocó al pueblo a “no aflojar” y defendió su gestión

En un acto realizado en las escalinatas del Parque Sarmiento, el presidente Javier Milei lanzó la campaña con vistas a la elección de legisladores nacionales y aseguró que la oposición “torpedea desde el Congreso”.

Javier Milei convocó al pueblo a “no aflojar” y defendió su gestión

En un acto realizado en las escalinatas del Parque Sarmiento, el presidente Javier Milei lanzó la campaña con vistas a la elección de legisladores nacionales y aseguró que la oposición “torpedea desde el Congreso”.

Javier Milei lanza la campaña electoral en un acto en el Parque Sarmiento

El presidente de la Nación, Jaiver Milei, encabeza el acto que se desarrolla en el Parque Sarmiento. Lo acompañan los candidatos de La Libertad Avanza, junto a Karina Milei, Patricia Bullrich, Manuel Adorni.

Natalia de la Sota recorrió el Departamento Unión con agenda enfocada en producción y tejido comunitario

La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, continúa su agenda de campaña este viernes en localidades del Departamento Unión.

Javier Milei criticó a Schiaretti y el ex gobernador le contestó: “Miente descaradamente"

Schiaretti, cuestionó al presidente Javier Milei tras sus dichos sobre una supuesta suba del IVA. Defendió su propuesta tributaria y remarcó que busca “competitividad para la producción” sin aumentar la presión fiscal.

Milei llega este viernes a Córdoba con la mirada puesta en las elecciones

El Presidente encabezará este viernes un acto empresarial en la Bolsa de Comercio y un masivo encuentro político en el Parque Sarmiento. La visita ocurre tras derrotas legislativas.

Norma Ghione: “Tenemos que encontrar un equilibrio en la sociedad”

La candidata a diputada nacional por la Unión Cívica Radical, Norma Ghione, destacó la movilización que genera la lista que encabeza Ramón Javier Mestre, proponiendo un nuevo protagonismo del centenario partido.

Natalia de la Sota: "Milei sigue empujando a las provincias al abismo y a millones de familias a la pobreza"

La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba se expresó luego de la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei anunció el envío del proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso de la Nación.

Schiaretti en Camarco: Mi primer proyecto como diputado será eliminar las retenciones

En el marco de la 12° Jornada de Infraestructura de la Cámara de la Construcción, delegación Córdoba, Schiaretti brindo definiciones políticas y económicas. Uno de los puntos centrales de su análisis fue el efecto de las retenciones sobre el interior productivo. ”Sin esa carga, el país podría haber duplicado sus exportaciones agroindustriales”, dijo.

Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo

A partir de hoy, todos los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación, el número de mesa y el de orden. Consultá aquí.