Piden indagar a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna
Para el fiscal Pablo Turano, el médico que está preso incurrió “en la omisión de actuar que derivara en la muerte” de la modelo.
El fiscal Pablo Turano solicitó la indagatoria de Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna ocurrida el 31 de agosto de 2023 a causa de la aparición de granulomas que le generaron una hipercalcemia y, posteriormente, complicaciones renales.
El representante del Ministerio Público Fiscal detalló que el imputado “incurrió en la omisión de actuar que derivara en la muerte” de la víctima, lo que constituye un hecho posterior a aquellas lesiones graves por las que el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°28 lo condenó el 16 de febrero de 2022.
“La actuación dolosa previa de Lotocki como profesional de la salud tuvo como resultado ciertas lesiones que presentó Luna -granulomas- que no sólo generaron aquella responsabilidad penal por la que fuera condenado, sino también generó un deber de salvamento para con ella, el deber de tomar acciones positivas tendientes a neutralizar o al menos morigerar los daños previos producidos por su actuar”, señaló Turano y agregó que “fue la omisión de cumplimiento de ese deber lo que derivó en la muerte de Luna, tal cual se concluye de la lectura de la pericia médica producida en autos”.
En el escrito de solicitud el fiscal subrayó que “el imputado tomó conocimiento de los padecimientos que Luna estaba sufriendo por las cirugías que él le practicó, a partir de la comunicación mantenida con el médico de cabecera de la víctima” y “se desentendió de la situación a pesar de conocer las consecuencias que había tenido Luna”, ya que sólo derivó a su médico “a un link en donde se detallarían las propiedades y particularidades del producto que inyectó en el cuerpo de la víctima; pero sin efectuar acción alguna tendiente a revertir el daño causado, acción a la que estaba obligado producto de su actuar previo”.
“El actuar disvalioso previo de Lotocki generó un riesgo que, como su generador, estaba obligado a neutralizar”, concluyó Turano y agregó que “lo que aquí se le imputa es la omisión de neutralizar ese riesgo previamente generado, omisión que tuvo como resultado la concreción de aquel riesgo a través de la muerte de Luna”.
Frente a este escenario, Turano pidió que se le reciba declaración indagatoria a Lotocki como "autor penalmente responsable de la muerte de Silvina Noelia Luna", en los términos del artículo 79 del Código Penal, es decir, por homicidio simple, que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.
En octubre y noviembre de 2011 Luna se sometió a dos intervenciones médicas en la clínica Full Esthetic, donde el imputado le colocó un producto de relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA) en lugares del cuerpo en que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas.
Los profesionales aseguraron que eso le provocó alteraciones anatómicas en sus glúteos y muslos, con endurecimiento de la textura muscular. Además, con el paso de los años le empezaron a aparecer granulomas que le generaron una hipercalcemia y, luego, complicaciones renales, que llevaron a que esté internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires, hasta su fallecimiento, por una falla multiorgánica.
Condena
En febrero de 2022, el juez Carlos Rengel Mirat condenó a Lotocki a cuatro años de prisión e inhabilitación para ejercer la medicina por cinco años, tras encontrarlo responsable de las lesiones graves reiteradas que sufrieron Gabriela Trenchi, Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa y Silvina Luna.
En noviembre de 2023, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal amplió la condena a 8 años porque consideró que también había cometido el delito de estafa, y aumentó a 10 años el tiempo de inhabilitación para ejercer su profesión.
A la espera de un nuevo juicio
Ahora, el médico, que está preso en el penal de Ezeiza, espera a ser juzgado nuevamente el próximo año acusado de ser presunto autor del homicidio simple con dolo eventual del paciente Rodolfo Christian Zárate, quien falleció tras una operación estética el 16 de abril de 2021 en la clínica Cemeco, del barrio porteño de Caballito. (NA)
Te puede interesar
Insólita exposición antivacunas en el Congreso
Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.
Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre
Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.
Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba
Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.
Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril
Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.
Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis
La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.
Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos
Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.
Una persona con diabetes necesitó en octubre $75.000 extra para comprar sus alimentos en Córdoba
Un adulto con diabetes tuvo un costo de alimentación de $245.526 el mes pasado, contra los $169.875 que requirió una persona sin esa condición.