Internacional Por: El Objetivo12 de noviembre de 2019

El Gobierno "atento" al eventual impacto migratorio por la crisis de Bolivia

"Estamos atentos, pero hasta ahora no reportamos ningún inconveniente", manifestó el director nacional de Migraciones, Horacio García.

"El tránsito peatonal está normal. Hasta el momento no hay registros de flujo migratorio anormal". - Foto: ilustrativa

El Gobierno subrayó hoy que "no hay bolivianos que quieran salir masivamente de su país" por la crisis institucional y remarcó que, en ese sentido, el "flujo migratorio es normal", aunque advirtió que está "atento" al eventual impacto que la situación en el Altiplano pudiera tener en lo que se refiere al tránsito migratorio hacia la Argentina.

"Estamos atentos, pero hasta ahora no reportamos ningún inconveniente", manifestó el director nacional de Migraciones, Horacio García, en diálogo con NA.

A lo largo de los 773 kilómetros que comparten Argentina y Bolivia, hay cinco pasos fronterizos: Aguas Blancas-Bermejo, El Condado-La Mamora, Puerto Chalanas-Bermejo y Salvador Mazza- Yacuiba, en Salta; y el de La Quiaca-Villazón, en Jujuy.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), en 2018 se registraron un total de 7.185.622 movimientos migratorios en esos puestos fronterizos, es decir ingreso y egreso de personas.

Al respecto, el subsecretario de Control y Vigilancia de Fronteras, Matías Lobos, precisó en declaraciones a Noticias Argentinas que "básicamente lo que está pasando del lado boliviano son cortes de ruta desde las últimas semanas. Está limitado el ingreso de vehículos a Bolivia, porque los cortes están a poquito de entrar al territorio boliviano, aunque se levantan por un período muy corto".

"El tránsito peatonal está normal. Hasta el momento no hay registros de flujo migratorio anormal, no hay bolivianos que quieran salir masivamente del país" para ingresar a la Argentina, explicó el funcionario del Ministerio de Seguridad.

 Y, ante la consulta de NA, añadió: "Estamos con los controles y operativos habituales, hasta el momento no hubo ningún movimiento migratorio especial. De todos modos, estamos en permanente comunicación con Migraciones para estar alertas a cualquier cambio en la situación".

Los cinco pasos fronterizos hacia Bolivia son custodiados por la Gendarmería Nacional.

Te puede interesar

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.