Internacional Por: El Objetivo12 de noviembre de 2019

El Gobierno "atento" al eventual impacto migratorio por la crisis de Bolivia

"Estamos atentos, pero hasta ahora no reportamos ningún inconveniente", manifestó el director nacional de Migraciones, Horacio García.

"El tránsito peatonal está normal. Hasta el momento no hay registros de flujo migratorio anormal". - Foto: ilustrativa

El Gobierno subrayó hoy que "no hay bolivianos que quieran salir masivamente de su país" por la crisis institucional y remarcó que, en ese sentido, el "flujo migratorio es normal", aunque advirtió que está "atento" al eventual impacto que la situación en el Altiplano pudiera tener en lo que se refiere al tránsito migratorio hacia la Argentina.

"Estamos atentos, pero hasta ahora no reportamos ningún inconveniente", manifestó el director nacional de Migraciones, Horacio García, en diálogo con NA.

A lo largo de los 773 kilómetros que comparten Argentina y Bolivia, hay cinco pasos fronterizos: Aguas Blancas-Bermejo, El Condado-La Mamora, Puerto Chalanas-Bermejo y Salvador Mazza- Yacuiba, en Salta; y el de La Quiaca-Villazón, en Jujuy.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), en 2018 se registraron un total de 7.185.622 movimientos migratorios en esos puestos fronterizos, es decir ingreso y egreso de personas.

Al respecto, el subsecretario de Control y Vigilancia de Fronteras, Matías Lobos, precisó en declaraciones a Noticias Argentinas que "básicamente lo que está pasando del lado boliviano son cortes de ruta desde las últimas semanas. Está limitado el ingreso de vehículos a Bolivia, porque los cortes están a poquito de entrar al territorio boliviano, aunque se levantan por un período muy corto".

"El tránsito peatonal está normal. Hasta el momento no hay registros de flujo migratorio anormal, no hay bolivianos que quieran salir masivamente del país" para ingresar a la Argentina, explicó el funcionario del Ministerio de Seguridad.

 Y, ante la consulta de NA, añadió: "Estamos con los controles y operativos habituales, hasta el momento no hubo ningún movimiento migratorio especial. De todos modos, estamos en permanente comunicación con Migraciones para estar alertas a cualquier cambio en la situación".

Los cinco pasos fronterizos hacia Bolivia son custodiados por la Gendarmería Nacional.

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.