Schiaretti: “Siempre es bueno reafirmar la importancia que tiene el campo para Córdoba”
El gobernador Juan Schiaretti, junto a miembros del Consorcio Caminero Único Provincial, rubricaron el contrato para la ejecución de la obra de ripiado en el camino secundario S-266, en el departamento Río Cuarto.
En ocasión de su visita a la Capital Alterna de la Provincia, y en el marco del Programa Provincial de Pavimentación de Caminos Rurales, el gobernador Juan Schiaretti suscribió esta mañana, el contrato para la ejecución de la obra de ripiado de 10 kilómetros del camino secundario S-266 próximo al paraje Cuatro Vientos, en el departamento Río Cuarto.
De la firma del acuerdo también participaron, Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería; Gabriel De Raedemaeker, en calidad de vicepresidente del Consorcio Caminero Único; Martín Gutiérrez, vocal por el Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ezequiel Viglianco, vocal por el Ministerio de Obras Públicas y Financiamiento; y Franco Mugnaini, presidente del Consorcio N° 422 de la localidad de Cuatro Vientos.
Además, el mandatario destacó que “junto a la Mesa de Enlace, pensamos en cómo mejorar la infraestructura del campo cordobés, y creímos que era el momento propicio para dar un salto de calidad en cuanto al mantenimiento de la red secundaria y terciaria. Por eso, pusimos en marcha un Consorcio Caminero Único Provincial, que está administrado por la Mesa de Enlace para poder hacer estas obras. El objetivo es que, más allá de las lluvias, la producción pueda salir de los campos”.
A su turno, el titular de la cartera agropecuaria, Sergio Busso, destacó la importancia de la obra a realizar “porque va a ser el comienzo de muchas que se van a realizar de esta manera en la Provincia, tan necesarias para seguir mejorando la infraestructura rural. Córdoba tiene un modelo de gestión muy bueno a través de los Consorcios Camineros, que permite conservar y mantener más de 55 mil km de caminos rurales”.
“Son obras cofinanciadas entre el Gobierno provincial y los productores, por un monto de $15.700.000, donde éstos aportan el 60 por ciento, y la Provincia el 40 restante”, subrayó Busso. Y agregó: “Financiamos el 70 por ciento de ella, es decir que los productores ponen $4 millones de anticipo y el Gobierno los 11 restantes. Los productores tienen dos años para devolver el 60% de lo que tienen que poner. Estimamos que en los próximos meses puede estar terminado”.
El Consorcio Caminero Único, es un órgano conformado por cuatro representantes del ruralismo y dos del Estado provincial, que se encargará de la ejecución de los proyectos presentados por los productores, una vez aprobada su viabilidad.
Además, estuvieron presentes, el intendente municipal, Juan Manuel Llamosas; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Vottero; y el secretario de la Delegación del Gobierno de la Provincia en Río Cuarto, Hugo Palacios.
Te puede interesar
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.