Fernández le ofreció a Caserio ir al gabinete, para destrabar la unidad del peronismo en el senado
Si Caserio acepta el ofrecimiento, su situación pasaría a ser muy similar a la de Agustín Rossi, quien se perfilaba para conducir el bloque de la Cámara baja pero finalmente, a pedido de Fernández, sería destinado al Ministerio de Defensa.
El presidente electo, Alberto Fernández, mantuvo hoy una reunión con el jefe del Bloque Justicialista del Senado, Carlos Caserio, para ofrecerle un lugar en el Poder Ejecutivo e intentar destrabar así la discusión sobre la presidencia de la futura bancada oficialista.
"El presidente Alberto Fernández me ofreció ser parte del Gabinete. Me tomó por sorpresa, estoy muy agradecido por la proposición. Me dijo que elija libremente, que si quiero seguir en el Senado lo hiciera", confirmo el cordobés.
Sin embargo, el jefe del Bloque Justicialista también manifestó en declaraciones a Cadena 3 sus dudas ante el ofrecimiento: "Lo voy a pensar, vamos a ver lo que nos conviene. Estoy muy abocado al tema del Senado".
Fuentes cercanas a Caserio precisaron a NA que el ofrecimiento no fue para un cargo específico y que Fernández incluso se mostró abierto a sugerencias por parte del legislador respecto del lugar que le gustaría ocupar.
La reunión se llevó a cabo en las oficinas de Fernández, en medio de la resistencia de Caserio y buena parte del bloque referenciado en los gobernadores a unificar esa bancada con la del Frente para la Victoria, bajo la conducción de alguien designado por la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner.
Esa discusión está trabada desde hace varias semanas y de esta manera comenzaría a resolverse en favor de la postura asumida por la ex presidenta, quien busca tener un único bloque en ambas Cámaras del Congreso.
Una de las cuestiones que comenzarán a resolverse en los próximos días es qué posición adoptarán los senadores que rodean a Caserio en el Bloque Justicialista y si la eventual salida del cordobés alcanzará para alinear a todo el peronismo en un mismo armado y bajo una misma conducción.
Si Caserio acepta el ofrecimiento, su situación pasaría a ser muy similar a la de Agustín Rossi, quien se perfilaba para conducir el bloque de la Cámara baja pero finalmente, a pedido de Fernández, sería destinado al Ministerio de Defensa.
Ese lugar en Diputados sería ocupado por el hijo de la vicepresidenta electa, Máximo Kirchner, mientras que en el Senado todas las miradas apuntan a la mendocina Anabel Fernández Sagasti, de estrecha relación con la futura presidenta de la Cámara alta.
De esta forma, el sector del Frente de Todos que responde de forma directa a Cristina Kirchner se encamina a ocupar casi todos los lugares clave del Congreso, incluida la presidencia provisional del Senado, el segundo lugar en la línea de sucesión, para el cual se menciona a Oscar Parrilli, otro incondicional de la ex mandataria.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.