Fernández le ofreció a Caserio ir al gabinete, para destrabar la unidad del peronismo en el senado
Si Caserio acepta el ofrecimiento, su situación pasaría a ser muy similar a la de Agustín Rossi, quien se perfilaba para conducir el bloque de la Cámara baja pero finalmente, a pedido de Fernández, sería destinado al Ministerio de Defensa.
El presidente electo, Alberto Fernández, mantuvo hoy una reunión con el jefe del Bloque Justicialista del Senado, Carlos Caserio, para ofrecerle un lugar en el Poder Ejecutivo e intentar destrabar así la discusión sobre la presidencia de la futura bancada oficialista.
"El presidente Alberto Fernández me ofreció ser parte del Gabinete. Me tomó por sorpresa, estoy muy agradecido por la proposición. Me dijo que elija libremente, que si quiero seguir en el Senado lo hiciera", confirmo el cordobés.
Sin embargo, el jefe del Bloque Justicialista también manifestó en declaraciones a Cadena 3 sus dudas ante el ofrecimiento: "Lo voy a pensar, vamos a ver lo que nos conviene. Estoy muy abocado al tema del Senado".
Fuentes cercanas a Caserio precisaron a NA que el ofrecimiento no fue para un cargo específico y que Fernández incluso se mostró abierto a sugerencias por parte del legislador respecto del lugar que le gustaría ocupar.
La reunión se llevó a cabo en las oficinas de Fernández, en medio de la resistencia de Caserio y buena parte del bloque referenciado en los gobernadores a unificar esa bancada con la del Frente para la Victoria, bajo la conducción de alguien designado por la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner.
Esa discusión está trabada desde hace varias semanas y de esta manera comenzaría a resolverse en favor de la postura asumida por la ex presidenta, quien busca tener un único bloque en ambas Cámaras del Congreso.
Una de las cuestiones que comenzarán a resolverse en los próximos días es qué posición adoptarán los senadores que rodean a Caserio en el Bloque Justicialista y si la eventual salida del cordobés alcanzará para alinear a todo el peronismo en un mismo armado y bajo una misma conducción.
Si Caserio acepta el ofrecimiento, su situación pasaría a ser muy similar a la de Agustín Rossi, quien se perfilaba para conducir el bloque de la Cámara baja pero finalmente, a pedido de Fernández, sería destinado al Ministerio de Defensa.
Ese lugar en Diputados sería ocupado por el hijo de la vicepresidenta electa, Máximo Kirchner, mientras que en el Senado todas las miradas apuntan a la mendocina Anabel Fernández Sagasti, de estrecha relación con la futura presidenta de la Cámara alta.
De esta forma, el sector del Frente de Todos que responde de forma directa a Cristina Kirchner se encamina a ocupar casi todos los lugares clave del Congreso, incluida la presidencia provisional del Senado, el segundo lugar en la línea de sucesión, para el cual se menciona a Oscar Parrilli, otro incondicional de la ex mandataria.
Te puede interesar
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.