EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de noviembre de 2019

McDonald’s removió 200 toneladas de plástico en el último año y dejará de entregar sorbetes y tapas en sus locales

Continuando con el objetivo de reducir la utilización de plástico, la marca dejará de entregar sorbetes y tapas en sus bebidas a partir del 21 de noviembre en todos los locales del país. También reemplazará otros envases de plástico por polipapel certificado FSC. La compañía busca reducir el consumo de plástico de un solo uso con el objetivo de aportar al cuidado del medio ambiente.

McDonald’s removió 200 toneladas de plástico en el último año y dejará de entregar sorbetes y tapas en sus locales

Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald’s en el mundo y quien opera la marca en Argentina, dejó de entregar sorbetes y tapas para las bebidas a partir del 21 de noviembre, con el objetivo de aportar al cuidado del medio ambiente a través de la reducción del consumo de plástico de un solo uso. Las tapas, que tendrán un nuevo diseño con pico, solo continuarán entregándose, por ahora, en Cajita Feliz y en pedidos por AutoMac y McDelivery. Además, la compañía reducirá plásticos de un solo uso en otros productos, como los envases de ensalada, los platos y los vasos de cortesía, que serán reemplazados por envases de polipapel y cartulina, todo certificado bajo el sello FSC.


Esta iniciativa se enmarca en un compromiso activo de reducción de impacto  ambiental de Arcos Dorados que comenzó hace un año, cuando la compañía definió entregar sorbetes solo a pedido en más de 2.200 locales de América Latina, incluido Argentina. A un año de este proyecto se lograron remover 200 toneladas de plástico, generando un impacto positivo en el medio ambiente en toda la región. En Argentina, la entrega de sorbetes en el último año se redujo un 30% y a partir del 21 de este mes, dejarán de entregarse definitivamente al igual que las tapas. 

“Este es un claro ejemplo de cómo podemos aprovechar la envergadura de nuestra marca. La responsabilidad asumida con el medio ambiente es parte de nuestros valores como empresa y la seguiremos desarrollando; mientras buscamos transmitir un mensaje que trascienda a nuestros restaurantes. Con este tipo de iniciativas enseñamos a millones de personas la importancia de los pequeños hábitos amigables con el planeta, para que todos seamos parte de la solución” destaca Gabriel Serber, Director de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados. 

De esta manera, Arcos Dorados continúa alineándose a las metas globales del sistema McDonald’s y de las Naciones Unidas para el año 2030, que buscan minimizar la utilización de elementos plásticos de corta vida útil. El objetivo es utilizar envases 100% renovables, reciclables o de fuentes certificadas. En este contexto, la compañía anunció también el año pasado que el 100% de su packaging en Argentina recibió la certificación FSC (Forest Stewardship Council) y que el café recibió el sello Rainforest Alliance Certified™. 

Estas iniciativas forman parte de una sólida estrategia de impacto social y ambiental que desarrolló Arcos Dorados. La misma se centra en cinco puntos clave: gente, empleo, comunidad, calidad y sustentabilidad; y se puede encontrar detallada en su último Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sustentable 2018 que está disponible en el sitio web institucional www.arcosdorados.com

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.