El futuro Gobierno trabaja en un plan para impulsar 4 millones de empleos en cinco años
El futuro presidente adoptará parte de una propuesta en ese sentido que le acercó la Universidad Católica Argentina (UCA), y la sumará a iniciativas que barajaban los equipos técnicos del Grupo Callao y del Daniel Arroyo.
Una de las iniciativas que Alberto Fernández impulsará en sus primeras semanas de Gobierno será un plan para crear 4 millones de empleos a cinco años de plazo, con el fin de reducir la pobreza y dinamizar la economía y el consumo, con una inversión estimada en US$ 1.200 millones anuales.
El futuro presidente adoptará parte de una propuesta en ese sentido que le acercó la Universidad Católica Argentina (UCA), y la sumará a iniciativas que barajaban los equipos técnicos del Grupo Callao y el futuro ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, según pudo confirmar la agencia NA de fuentes cercanas al nuevo equipo de Gobierno.
Fernández recibió en la semana a Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, y abordaron este tema central, teniendo en cuenta que el año cerrará con un nivel de pobreza cercano al 40%.
Salvia presentará el plan este jueves -un día antes de que Alberto Fernández anuncie su equipo de Gobierno- en la UCA, con la presencia de Arroyo y referentes de distintas fuerzas políticas.
El proyecto, que se intentará aplicar en paralelo al Plan de Lucha contra el Hambre, buscará crear miles de emprendimientos productivos avalados por el Estado, y sumar a las ONG que quieran trabajar en estas iniciativas.
Serán empleos para los cuales no se requiera necesariamente alta capacitación, y se pondrá mucho el acento en los oficios, como los servicios de mantenimiento.
El objetivo será que el Estado garantice un salario mínimo a cambio de una contraprestación laboral, con el fin de ir transformando los planes sociales y empleo genuino.
"La idea es que desarrollen tareas y trabajos de alto impacto en materia de inversión en capital humano y capital social, en los barrios más pobres, e incluso que se desarrollen empresas sociales que brinden servicios a los sectores medios o a los sectores formales de las ciudades", dijo Salvia a La Nación.
Fernández adelantó en parte esta propuesta en la Conferencia Industrial de la UIA, cuando sostuvo que los planes sociales sirven para la emergencia, pero su idea es darle sentido a la vida de la gente sin recursos, en lo que calificó como "economía popular".
En el plan que viene trabajando Arroyo, el principal fundamento es que la promoción de la economía popular es la clave para "perforar el piso de pobreza estructural, de alrededor del 25%". Arroyo dijo que "tras el primer paso, atacar el hambre y frenar la caída, hay que apuntar a las situaciones de pobreza multidimensional".
La intención del futuro presidente es que ese plan sea coordinado por el Consejo Económico y Social, y para encabezarlo el futuro presidente aún guarda la esperanza de que Roberto Lavagna acepte.
Entre los sectores clave donde se buscará crear empleos figuran los de mano de obra intensiva, como pequeñas construcciones, fabricación de alimentos, producción textil, reciclaje y tareas de cuidado asistencia a niños y ancianos.
Entre las tareas que incluidas en el plan quedarían incluidas actividades de forestación, recuperación ambiental de áreas contaminadas, asistencia al mejoramiento de espacios comunitarios, prevención de la salud, apoyo escolar, y campañas de prevención y educación ambiental.
Arroyo ya fue autorizado por Alberto Fernández a sumar a su equipo al líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Su función será reformular casi medio millón de planes de empleo, para que se transformen en programas productivos.
Salvia dijo que el objetivo será que las tareas puedan ser realizadas por la población de barrios pobres, con mínima capacitación y una organización que la pondría una ONG, una iglesia, un club o un movimiento social.
Te puede interesar
Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura
Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos
En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.
Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión
El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.
Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos
Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.
Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo
Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.
Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.