El colectivo de Actrices Argentinas, contra la liberación de presos por violencia de género

En medio de la polémica por la decisión de otorgar prisión domiciliaria a presos para evitar contagios de coronavirus en las cárceles, el colectivo Actrices Argentinas expresó su repudio mediante un comunicado.
"Desde Actrices Argentinas repudiamos el accionar del Juez Victor Violini y de cualquier juez que otorgue prisión domiciliaria a acusados o sentenciados por femicidios, abusos, violaciones, violencia familiar o de género", expresaron.
El texto hace referencia al accionar del juez de la Cámara de Casación bonaerense, que aceptó durante los últimos días el pedido de más de 2.300 reclusos y firmó su liberación. Entre ellos hay una serie de casos de abuso sexual infantil, en donde los acusados regresaron a sus barrios y volvieron a estar cerca de sus víctimas.
Explicaron que comprenden y apoyan que "el sistema penitenciario deba ser reformulado sanitariamente para evitar contagios", apoyando lo dictado por la Cámara Federal de Casación Penal, que recomendó a los tribunales inferiores "que otorguen prisión domiciliaria y monitoreo a presos por delitos menores, que sean pacientes de riesgo sanitario, embarazadas y madres de niños pequeños, siempre que no hayan cometido delitos violentos".
Sobre este punto, el presidente Alberto Fernández se mostró a favor de la iniciativa de que los presos comunes que sean considerados población de riesgo de contagio puedan obtener el beneficio de la prisión domiciliaria y así intentar evitar que contraigan COVID-19.
El colectivo feminista señaló que "el accionar de algunos jueces trangredió las especificaciones", refiriéndose a los casos conocidos en los últimos días en los que se liberó a detenidos y procesados por violación, abuso y violencia de género.
"Estos casos no pueden ser excarcelados. Su prisión domiciliaria habilita una revictimización de quien ya se sometió al tortuoso proceso de denunciarlo; pone en riesgo su vida y la de posibles nuevas víctimas. La justicia debería velar por los derechos de la parte más vulnerable por su condición de víctima, por su condición de niña o niño y por su género".