Cómo quedan los montos de la AUH tras el aumento del 8,1% a partir de marzo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará a partir del mes de marzo la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria, la cual se oficializó el primer aumento del año del que será del 8,1%, por lo tanto el nuevo monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) sería de 4018 pesos.
A igual que la AUH también se ajustarán las asignaciones familiares del SUAF, la asignación por embarazo para la protección social y las jubilaciones y pensiones del Sistema Previsional Argentino (SIPA), la pensión universal para el adulto mayor (PUAM) y las pensiones no contributivas (PNC).
En el caso de la asignación universal por hijo, el monto pasará de $3.716,84 a $4.016,84 por menor de 18 años y de $12.111,75 a $13.092,80 por hijo con discapacidad. A esos importes se les seguirá aplicando la retención del 20% como ocurrió desde la creación de tal beneficio.
Monto cobrado por AUH desde marzo de 2021
Hijo menor a 18 años
- 100% $4.016,84 ($3.213,50 con la retención del 20%)
Hijo con discapacidad
- 100% $13.092,80 ( $10.474,25 con la retención del 20%)
El 20% acumulado cada mes se liquidará una vez que el beneficiario acredita el cumplimiento de la escolaridad, vacunación y controles médicos, aunque la intención de la actual administración es eliminar la Libreta de AUH.
Consultá la fecha de cobro aquí.