La pobreza subió al 40,1% y afecta a más de 18,4 millones de argentinos

La pobreza en la Argentina subió al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, informó el INDEC.
La medición se hizo antes de la devaluación implementada por el Gobierno a mediados de agosto último, por lo que esos datos deberían haber empeorado en el tercer trimestre.
Así, la pobreza afectó a 18,4 millones de personas y la indigencia a 4,3 millones, según los datos oficiales proyectados para todo el país, y no únicamente a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales.
Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.
En tanto, la región con mayor incidencia de la pobreza en personas durante el 1° semestre de 2023 fue el Noreste (42%); y la de menor, la Patagonia (33,2%).
Por otro lado, la pobreza fue de 56,2% entre menores de 15 años; de 46,8% en personas de 15 a 29; de 35,4% en las de 30 a 64; y de 13,2% en mayores de 65.