Bici CBA: desde su lanzamiento, ya se realizaron más de 50.000 viajes
![bici-cba](/download/multimedia.normal.8b110f0d998d6eb6.YmljaS1jYmFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El servicio de bicicletas públicas, conocido como "Bici CBA", continúa creciendo en la ciudad, alcanzando un hito significativo, desde su lanzamiento, al registrar más de 50,000 viajes realizados por vecinos y turistas.
También se destaca que, hasta la fecha, el servicio registró más de 41.000 personas registradas.
Para disfrutar de esta alternativa de transporte, los usuarios deben registrarse a través del portal de Vecino Digital (VeDi), lo que les permite retirar bicicletas de cualquiera de las estaciones durante un máximo de una hora y media, con la opción de extender por 90 minutos adicionales.
En la actualidad, "Bici CBA" cuenta con ocho estaciones estratégicamente ubicadas en los principales puntos turísticos de la ciudad:
* Plaza España (Bv. Chacabuco y Larrañaga).
* Paseo Sobremonte (Caseros 570).
*Parque de Las Tejas (Venezuela y Chacabuco).
* Parque de la Biodiversidad (Rondeau 751).
*Plaza Alberdi (Lima 950).
* Plaza Vélez Sarsfield (Av. H. Yrigoyen y Montevideo).
* Ciudad Universitaria (Av. Cruz Roja Argentina 200).
* Parque Sarmiento (Av El Dante 800).
Cada una de estos puntos cuenta con 11 bicicletas comunes y 1 bicicleta adaptada, disponibles para su uso de lunes a viernes de 7.30 a 21.30 horas y de 10 a 19 horas los sábados y domingos.
La iniciativa "Bici CBA" es una parte fundamental de la estrategia del intendente Martín Llaryora para promover la movilidad sostenible y proporcionar a los ciudadanos y visitantes una opción más saludable para desplazarse por la ciudad.
Cómo acceder
Para registrarse como usuario es necesario inscribirse a través del portal de Vecino Digital (VeDi), https://vedi.cordoba.gob.ar/VeDiLandingPage ingresando usuario y contraseña, hacer click en la opción “BiciCba” y seguir los pasos que marca el sistema.
En caso de los turistas o aquellas personas que no cuentan con VeDi, deberán subir a la app Bici CBA, foto de DNI de ambos lados, foto de perfil, mail y continuar la gestión desde un token o correo de validación que llegará al mail.
Posteriormente el operador validará la identidad del usuario, se generará el código QR en la estación y se le asignará la bicicleta.
Es importante destacar que si los usuarios son menores deben estar asociados a la tutoría de un adulto responsable.
Sobre el sitio web de “Bici CBA”
En esta plataforma, los usuarios tienen acceso a una gran cantidad de información sobre el servicio. Pueden ver en tiempo real las estaciones disponibles y la cantidad de unidades disponibles en el lugar deseado.
Además, el sitio les permite ver el tiempo restante de uso y obtener estadísticas detalladas de su uso, incluyendo la cantidad de viajes realizados, como también la distancia recorrida, la velocidad y las calorías utilizadas.
También el usuario puede seguir un registro detallado de todas sus actividades realizadas, incluyendo fecha, la ubicación y el estado de la actividad.
A su vez, el sitio web ofrece diversas vías de contacto para que los usuarios puedan realizar cualquier consulta o recibir asistencia en caso de necesitarlo.