Epec ya cuenta con ocho puntos de carga para movilidad eléctrica

EcoObjetivo 14 de junio de 2024 Por El Objetivo
Autoridades de la empresa provincial presentaron su red de carga y la tarifa diferenciada para electromovilidad.
punto-de-carga-movilidad-electrica-epec_ cba.gov.ar
La presentación se dio a través de una disertación en el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular. Foto: cba.gov.ar

EPEC presentó su red de carga para vehículos eléctricos, las tarifas especiales que están vigentes para usuarios con electromovilidad y diversos proyectos que lleva adelante en generación eléctrica a partir de fuentes renovables.

La disertación estuvo a cargo del gerente general de la Empresa, Lucas Gumierato, quien aseguró que lo primero a tener en cuenta para que la electromovilidad sea sostenible, es que la matriz energética que se utilice para alimentarla sea también sostenible. 

En ese sentido EPEC desarrolla variados proyectos.

En relación a la red de carga para electromovilidad, la Empresa tiene instalados ocho puntos de carga en diferentes sitios estratégicos de la provincia, que son de acceso libre, están disponibles las 24 horas y por el momento son de uso gratuito con el objetivo de potenciar el desarrollo de esta tecnología.

Por otro lado, la empresa busca fomentar el uso de diferentes tipos de cargadores, para dar respuesta a distintas necesidades. 

Así, se pueden realizar recargas en las rutas cordobesas en 40 minutos. O se pueden realizar cargas de oportunidad y aprovechar para hacer alguna otra actividad mientras se realiza la recarga en el vehículo. O bien, desde el domicilio con cargadores de menor potencia y que generan menor estrés sobre la red eléctrica.

Asimismo, el gerente general de EPEC destacó: “Nosotros nos posicionamos frente al desarrollo de la movilidad eléctrica como un agente que busca que ese desarrollo sea compatible con la estructura que tiene. Pero también queremos dar señales económicas que sean compatibles con el uso eficiente de esa infraestructura, por eso somos la primera empresa que cuenta con una tarifa específica para movilidad eléctrica”. 

La tarifa diferenciada para movilidad eléctrica que ofrece EPEC promueve que los usuarios realicen las recargas de sus vehículos en el horario de menor demanda de la red eléctrica, esto es de 23 a 6 horas. 

Para esto, la empresa instala un medidor inteligente que, además permite al usuario conocer su consumo a cada hora.

Además, Gumierato destacó otros proyectos de generación de energía por medio de fuentes renovables: “Tenemos un conjunto de proyectos que están en desarrollo, particularmente dos de ellos van a transformarse en un emblema de la circularidad. El primero va a permitir el desarrollo de una red de captación y aprovechamiento de los gases que se generan por la descomposición de la materia orgánica de la basura enterrada. De esta manera, produciremos energía y evitaremos que esos gases sean emitidos y enviados a la atmósfera y se conviertan en gases de efecto invernadero”.

El otro proyecto que se destacó en la disertación es la planta de tratamiento de los efluentes cloacales que tiene la ciudad en Bajo Grande. 

Esta iniciativa contempla biodigestores para aprovechar el gas que se va a generar y transformarlo en energía eléctrica que se inyecte a la red de energía de la provincia.

Finalmente, el gerente general de EPEC explicó que la empresa lleva a delante el programa de biocombustibles, con la puesta en marcha de una propia planta de biodiesel para el abastecimiento y autoconsumo de la flota pública.

Te puede interesar