Las retenciones a la soja, el maíz y el girasol vuelven al nivel de enero

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este martes que el Gobierno nacional restablecerá las retenciones a la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, junto a todos sus subproductos, a los valores vigentes en enero, tras haber aplicado una reducción temporal a fines de ese mes. El anuncio se oficializó a través de la cuenta de X (ex Twitter) del funcionario.
La decisión llega en paralelo a la prórroga de la reducción de retenciones para el trigo y la cebada, que ahora se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2026. De esta forma, se busca incentivar la próxima cosecha fina, cuya siembra está comenzando, brindando previsibilidad a los productores de esos cultivos. Cabe destacar que las exportaciones de trigo y cebada representan unos 4.000 millones de dólares anuales, lo que equivale al 5% del total exportado por el país, según precisó el ministro.
La medida generó preocupación en el sector agropecuario, especialmente en los productores de oleaginosas y cereales, quienes esperaban una extensión generalizada del beneficio fiscal. En enero, el Gobierno había aplicado una baja transitoria en las retenciones de la soja (del 33% al 26% para el poroto, y del 31% al 24% para aceite y harina), y para el maíz, girasol y sorgo, que pasaron del 12% al 9,5%. Ese esquema tenía vigencia hasta el 30 de junio de 2024.
Desde ahora, solo el trigo y la cebada mantendrán la reducción hasta 2026, mientras que los demás productos volverán a su esquema de derechos de exportación anterior. El Gobierno justificó la decisión en la necesidad de sostener el equilibrio fiscal y garantizar el ingreso de divisas, pero las entidades rurales evalúan su impacto y reclaman mayor estabilidad tributaria para el campo.