Disulfuro y Trisulfuro de Dimetilo, las sustancias responsables del mal olor en Córdoba

Tras varios días de malestar por un olor penetrante que se percibió en distintos barrios de Córdoba Capital, especialmente en la zona norte, las autoridades confirmaron el origen del fenómeno. Un análisis realizado por el Centro de Investigación y Transferencia de Ingeniería Ambiental de la UTN determinó que las sustancias responsables fueron disulfuro de dimetilo y trisulfuro de dimetilo, compuestos azufrados conocidos por generar olores intensos incluso en muy bajas concentraciones.
La descripción más repetida entre los vecinos lo comparaba con “coliflor hervido” o “algo quemado”. El episodio motivó inspecciones y relevamientos en el área señalada como foco de la emisión, que incluyeron la toma de muestras de aire y suelo.
En paralelo, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC analizó el suelo del predio investigado y determinó que los contaminantes presentes se encontraban por debajo de los límites máximos fijados por la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos y otras normativas vigentes.
Si bien no se detectaron riesgos inmediatos para la salud, las autoridades recomendaron continuar con el monitoreo y evaluar posibles trabajos de remediación ambiental, los cuales deberán ser afrontados por el propietario o responsable del lugar donde se originó la emisión.