El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

Política19 de agosto de 2025 Por El Objetivo
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
Senado emergencia en pediatría
emergencia en pediatría

El plenario de comisiones de Salud, de Población y de Presupuesto y Hacienda del Senado dictaminó hoy de manera favorable el proyecto que declara a la emergencia en el área de pediatría y que ya tiene la media sanción de la Cámara de Diputados.

De esta manera, la iniciativa quedó habilitada para ser discutida en el recinto de la Cámara alta y todo indica que sería la próxima semana, aunque el kirchnerismo pujaba para que fuera el jueves próximo, intención que no encontraba adhesiones en otros bloques.  

El dictamen, que recibió el apoyo del kirchnerismo, la UCR, PRO y otros partidos provinciales, establece que las autoridades deberán garantizar el “acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.

Otro punto clave es que se exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.

“Se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. La recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”, consignó el despacho de mayoría.

También exime al personal de salud del pago de ganancias cuando desempeñan “actividades críticas, horas extras y/o guardias”.

Dispone además que el Poder Ejecutivo reasignará partidas presupuestarias correspondientes a la cartera de Salud, dentro del ejercicio fiscal vigente, además de que podrá ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que “equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $65.573 millones”.

“Anualizada esa erogación alcanzaría 133.433 millones”, consignó la OPC. Señaló que a junio de 2025 el Sistema Nacional de Residencias Médicas alcanza a 3.176 agentes, de los cuales 1.832 (57,7%) son becarios y 1.344 (42,3%) son residentes y que “no hay reservas presupuestarias destinadas específicamente a emergencias sanitarias”.

El debate

La reunión inició pasadas las 15 con la presidencia de la senadora del kirchnerismo Lucía Corpacci, titular de la Comisión de Salud.

Abierto el juego, su par Edith Terenzi puso sobre la mesa un nuevo dictamen con modificaciones al texto original, lo que provocó la reacción no solo del kirchnerismo sino también otros senadores "dialoguistas".

El jefe del interbloque peronista, José Mayans, adujo que aplicar modificaciones al proyecto sería dilatarlo y perdería lo referido a la emergencia; mientras que Juliana Di Tullio, en una acción inédita, le pidió a Terenzi que retire el dictamen directamente y "acompañe" el texto aprobado en Diputados.

Por su parte, el radical Martín Lousteau cuestionó que los trabajadores del Garrahan deban llegar a la instancia de emergencia, al advertir que "hay maneras de corregir cosas a futuro si hacemos el trabajo de no llegar a esa instancia. Hagamos el trabajo para adelante que hay una emergencia para atender", aclaró.

Guadalupe Tagliaferri, del PRO, compartió la "mirada y el espíritu" de la propuesta de Terenzi, pero apuntó contra el eventual veto del presidente Javier Milei.

"El proyecto tiene cosas para ser modificable. Lo que pasa es que nada garantiza que no lo vete el Poder Ejecutivo. Estamos frente a un Gobierno que busca facilitar la compra y venta de autos que atender la emergencia en pediatría", subrayó.

El jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, elogió el dictamen de Terenzi y calificó como "muy prolijo", al criticar el cruce que el kirchnerismo hizo del texto de la senadora chubutense.

"Cuando les conviene y tienen ganas, la comisión tiene que trabajar y escuchar a todos los trabajadores. Quiero que entendamos que esta situación no viene desde hace un año", dijo Atauche.

Al término de su alocución afirmó que el debate sobre la emergencia en pediatría se utilizaba de forma "prelectoral", lo que terminó en un cruce con Corpacci, que le pidió al jujeño "no faltar el respeto" ya que en el Salón Arturo Illia del Senado había trabajadores del Garrahan.

Te puede interesar