El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero

El Senado dio media sanción al proyecto presentado por la senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo (Provincias Unidas), que declara Patrimonio Inmaterial de la República Argentina al ritual, la celebración y la peregrinación del denominado Camino de Brochero, en los términos de la Ley 26.118 de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
En este marco, la iniciativa busca reconocer y preservar el valor cultural, religioso, turístico y social de este recorrido (240 kilómetros de historia) que une tres ciudades cordobesas profundamente ligadas a la vida y obra de José Gabriel del Rosario Brochero, el “Cura Brochero”, canonizado en 2016: Villa Santa Rosa de Río Primero, su lugar de nacimiento; Córdoba capital, donde realizó su formación; y Villa Cura Brochero, en Traslasierra, epicentro de su tarea pastoral y comunitaria.
Además, la norma declara de interés nacional el Memorándum de Entendimiento que hermana el Camino de Brochero con el Camino de Santiago de Compostela (España), firmado en 2023 entre la Xunta de Galicia y el entonces gobernador cordobés Juan Schiaretti, para la promoción, preservación y difusión de ambas rutas de peregrinación.
Vigo destacó que “el Camino de Brochero es parte de nuestra identidad cultural y espiritual, una experiencia que combina historia, fe y turismo, y que proyecta al mundo el legado del Santo cordobés”.
El proyecto contempla la articulación entre el Poder Ejecutivo nacional y el Gobierno de Córdoba para la promoción del Camino, potenciando el desarrollo local de más de 25 municipios que integran su traza a través de actividades culturales, gastronómicas, turísticas y de infraestructura.
La semana pasada cerca de 20 mil personas participaron en Córdoba de la 12ª edición de la Peregrinación en honor a Brochero, en un nuevo aniversario de su beatificación.
Con esta media sanción, la iniciativa avanza a la Cámara de Diputados para su tratamiento definitivo.