Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

La caída de las tasas de interés para plazos fijos en pesos alteró el panorama de los ahorristas argentinos. Durante septiembre, el sistema bancario redujo de forma generalizada los rendimientos que ofrecía a quienes inmovilizan fondos en este tipo de instrumentos tradicionales. El ajuste abarcó a bancos nacionales, provinciales, privados y digitales, marcando un nuevo escenario para quienes buscan resguardar sus ahorros.
El Banco Nación, uno de los referentes históricos en captación de depósitos, bajó su TNA del 47% al 36% entre el 15 y el 30 de septiembre. Con ese recorte, un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde $1.029.589,04, lo que refleja una pérdida de 11 puntos en el rendimiento anualizado.
El Banco Santander redujo su tasa del 42% al 35%, dejando un resultado de $1.028.767,12 para un millón invertido en un mes. En tanto, Banco Galicia ajustó al 35,25%, BBVA fijó su tasa en 35% y el Banco Provincia la ubicó en 34%. Por su parte, Banco Macro ofrece actualmente 35,5%, con un retorno de $1.029.197,26.
El recorte también alcanzó a otras entidades. Banco Credicoop se alineó en 34%, mientras que el ICBC estableció su tasa en 35,15%. En la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Ciudad recortó a 31%, con un retorno de apenas $1.025.479,45 sobre un millón a 30 días.
Fuera del grupo de grandes jugadores, la dispersión es más marcada. Banco Bica anunció una tasa de 41%, Banco CMF la fijó en 42% y Comafi en 37%. A nivel provincial, el Banco de Corrientes rinde 40%, con $1.032.876,71 por millón, mientras que el Banco de Formosa aparece en el extremo inferior con apenas 30%, lo que deja $1.024.657,53 al vencimiento.
La baja generalizada de tasas genera preocupación entre los pequeños ahorristas, que observan un menor atractivo en los plazos fijos tradicionales en un contexto de inflación persistente y buscan alternativas de inversión más competitivas.