El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares

Mercado26 de septiembre de 2025 Por El Objetivo
El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.
Dolar 11
El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este viernes la vuelta de la llamada “restricción cruzada”, que impide a quienes compren dólar oficial operar con el dólar MEP o el contado con liquidación (CCL) por un plazo de 90 días. La medida, publicada en la Comunicación “A” 8336, también se aplica en sentido inverso: quienes realicen operaciones con MEP o CCL no podrán acceder al mercado cambiario oficial durante tres meses.

La decisión apunta a frenar los “rulos” financieros, una práctica en la que los ahorristas aprovechaban las diferencias de cotización entre los distintos mercados cambiarios. Según detalló la normativa, los bancos deberán exigir una declaración jurada a sus clientes comprometiéndose a no realizar operaciones con bonos y divisas durante el plazo establecido.

Hasta ahora, la restricción regía únicamente para las personas jurídicas (empresas), pero con la modificación del directorio que conduce Santiago Bausili, la prohibición alcanza también a las personas humanas.

Con esta medida, el BCRA busca descomprimir la presión cambiaria, luego de que comenzara a ampliarse la brecha entre el dólar oficial y los financieros, y reforzar el control sobre los movimientos especulativos en el mercado.

Te puede interesar