Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer

Los bonos de la deuda continuaron en alza este miércoles y el riesgo país perforó el piso de los 600 puntos.
Los analistas creen que si ese indicador clave llegara a ubicarse por debajo de los 500 punto, el equipo económico analizaría en forma decidida salir a buscar deuda en los mercados internacionales a una tasa inferior al 8 por ciento.
Esta semana, la Ciudad de Buenos Aires cosechó USD 600 millones en una colocación al 7,8 por ciento.
En este contexto, los títulos emitidos con Ley extranjera suben con mejoras de 0,6%, lo que apuntala al riesgo país. El indicador de la banca JP Morgan baja desde los 614 que alcanzó el martes a las 599 unidades.
Para Nicolás Max, director de Asset Management de Criteria, “de cara al cierre del año hemos observado una sostenida depreciación del dólar, lo que impulsó el desempeño medido en dólares de diferentes clases de activos fuera de Estados Unidos”.
“Sostenemos una visión positiva sobre la deuda emergente en moneda dura y en monedas locales, y una posición neutral en renta variable, con preferencia por el sector de alto crecimiento en EE. UU., y acciones globales, que cotizan con descuentos de valuación respecto de las estadounidenses, mientras su desempeño en la generación de ganancias corporativas es similar”, indicó.
Por su parte, el economista Gustavo Ber dijo que “abre positivas expectativas, la sólida demanda que viene mostrando la ola de colocaciones corporativas y ahora también de provincias, señalizando -y actuando como antesala- de un próximo regreso del soberano a los mercados”.
"La posible implementación de un nuevo crédito repo, la expectativa por un próximo anuncio de recompra de los bonos 29s y 30s y las compras oficiales de divisas podrían actuar como ¨driver¨ para continuar comprimiendo el riesgo país, a corto plazo con una escala hacia los ~500 pb., y camino a intentar alcanzar hacia el primer trimestre tasas que empiecen con ~8%, un nivel donde las emisiones de empresas y provincias reflejan que existe amplio apetito de inversores externos", añadió.yD8Vdg
Por el lado de las acciones, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street suben hasta 3%, con un mercado global que se mueve atento al resultado que pueda presentar esta tarde Nvidia. En el plano local, el índice Merval presenta una caída de 0,5&% medido en dólares.

















