Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Sociedad15 de octubre de 2025 Por El Objetivo
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
fauna incendio
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

El incendio forestal del Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado en plena Pampa de Achala, lleva ya seis días activo y continúa fuera de control. Según los últimos reportes, más de 6.000 hectáreas, en su mayoría de pastizales de altura, han sido consumidas por las llamas.

Más de 110 brigadistas trabajan en el operativo, que incluye la participación de bomberos voluntarios de distintos cuarteles, el Plan Provincial de Manejo del Fuego, el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), personal de Parques Nacionales y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DlifyE) de la Administración de Parques Nacionales (APN).

El despliegue aéreo involucra siete aviones hidrantes, provinciales y nacionales, y tres helicópteros. A pesar del esfuerzo conjunto, las condiciones meteorológicas adversas complican el control del fuego.

“Las condiciones empeoraron a consecuencia del cambio repentino en la dirección del viento, lo que activó una dinámica impredecible en la propagación del incendio y obligó al repliegue del personal ante el avance del fuego”, informaron desde la APN. En la zona, el viento sopla a 30 km/h con ráfagas de hasta 70 km/h, con una humedad del 25% y una temperatura promedio de 25°C.

El incendio se originó el viernes pasado, cuando un auto se incendió y el fuego se propagó a otros vehículos y al entorno natural del parque. Las autoridades estiman que la superficie afectada podría seguir aumentando durante las próximas horas.

Por último, se instó a la población a extremar los cuidados y evitar el uso del fuego en zonas rurales, especialmente ante las altas temperaturas y vientos intensos que predominan en la región serrana.

Te puede interesar