Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este lunes la firma del acuerdo de swap de monedas con el Tesoro de los Estados Unidos por USD 20.000 millones, pero el anuncio pasó prácticamente inadvertido en el mercado financiero, donde el dólar volvió a subir y los bonos y acciones registraron resultados mixtos.
El convenio, que había sido anticipado dos semanas atrás durante la visita del equipo económico a Washington, tiene como objetivo principal fortalecer las reservas internacionales y garantizar el cumplimiento de los vencimientos de deuda, mostrando así respaldo financiero ante los inversores internacionales.
El precio minorista del dólar avanzó 20 pesos o 0,4%, a $1.495 para la venta, según la referencia del Banco Nación.
El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar al público promedió $1.495,61 para la venta (suba de 4 pesos o 0,3%) y a $1.444,28 para la compra. La cotización paralela del dólar también subió a $1.505.
En declaraciones a Canal 8 de Tucumán, el presidente Javier Milei explicó el funcionamiento del mecanismo: “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita”, señaló.
El mandatario también adelantó que, si Argentina no logra reducir el riesgo país ni acceder al financiamiento voluntario, el Gobierno utilizará la línea del swap para afrontar los pagos de deuda de 2026. “Eso significa tomar deuda para pagar deuda”, resumió Milei.
Por el momento, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, no emitió ningún comunicado oficial sobre la operación, aunque fuentes del mercado sostienen que se trata de un paso más en la estrategia de cooperación financiera entre Washington y Buenos Aires, impulsada por la administración de Donald Trump.