Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se refirió al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y su secretario general Rodolfo Aguiar aseguró que, de aprobarse, la ley "va a acelerar la destrucción del empleo” y agregó que sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Mediante un comunicado, sostuvo “detrás del concepto de modernización” que pretende imponer la gestión del presidente Javier Milei “se esconde más explotación y precarización”.
“Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias. No podemos permitir que se apruebe", señaló Aguiar.
Según supo ATE, el proyecto que el Gobierno Nacional redactó incluye “la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad y aumentos salariales por productividad”, entre otros ítems.
Por lo pronto, el ex vocero y actual flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunció la semana pasada que la posibilidad que se baraja para que esta iniciativa se presente en el Congreso sería luego del 10 de diciembre, momento en el que asumirán los legisladores electos de cada bloque.
"Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores. Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad”, concluyó el secretario general.

















