Durante el encuentro, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expuso detalles de los resultados obtenidos en estas pruebas, y que ratificaron una vez más el liderazgo de Córdoba en materia educativa.
El gobernador recibió al cabo Mauricio Ferreyra y al sargento Héctor Heftif, arrollados durante controles policiales en la vía pública.
La actividad tuvo lugar en el Palacio de Justicia y contó con la participación de diversas autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
La formación fue organizada por los ministerios de Seguridad de la Provincia y de la Nación. Participó personal policial, de servicios penitenciarios y ministerios públicos de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y C.A.B.A.
El gobernador anunció un aporte superior a los 300 millones para la realización del Festival Nacional de Doma y Folclore. El Gobierno de Córdoba estará presente con diversos programas asistiendo a turistas y vecinos.
El gobernador Martín Llaryora reafirmó el compromiso de sostener la obra pública, celebró la baja de los índices de inflación y volvió a reclamar la baja de las retenciones.
Se trata de mejoramientos de canales y caminos rurales, la ejecución de redes eléctricas y de conectividad. Los trabajos se desarrollarán en las localidades de Cruz del Eje, Villa Dolores, Nicolás Bruzone, La Gilda, San Ambrosio, Buchardo, Italó, Media Naranja, El Tropiezo, Guanaco Muerto y La Cesira, entre otras.
El intendente y los embajadores recorrieron las obras sobre la calle 27 de Abril, financiadas por la Unión Europea mediante el proyecto Respira Córdoba.
Ambos analizaron las posibilidades de desarrollo y nuevas inversiones en la provincia. La firma pone foco en la producción sustentable, una temática en la que Córdoba es líder a nivel regional.
Martín Llaryora confirmó su presencia en Tucumán el próximo lunes 8 de julio, dónde el presidente Javier Milei espera firmar el postergado “pacto de mayo” con un grupo de mandatarios provinciales.
Los trámites se realizan on line y el crédito permite cubrir la totalidad del valor de la vivienda, con un tope de 100 mil UVAs.
Entre sus principales ejes se encuentran la actualización docente y de los planes de estudio, incorporando más conocimientos sobre nuevas tecnologías y el mundo digital.