Según destacó la Cámara de Comercio de Córdoba, en la variación interanual se registró una caída del 4% de ventas en unidades. Para el mismo período, la rentabilidad disminuyó dos dígitos: 13%.
La Municipalidad de Córdoba definió el esquema de servicios en la ciudad para el próximo lunes 17 de junio, feriado por el "Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes".
La entidad manifestó que coincide con “lo planteado por el flamante mandatario respecto al rol clave del sector privado, la promoción del comercio libre y los perjuicios de un Estado omnipresente”.
La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer la modalidad de apertura comercial durante los Feriados de Carnaval.
El aumento eleva la remuneración básica a $182.700 y se pagará en dos tramos. El acuerdo beneficia a más de un millón de afiliados.
Desde la Cámara de Comercio de Córdoba aseguran que serán reforzados los controles de seguridad para que los ciudadanos puedan realizar sus compras con normalidad.
Desde la Cámara de Comercio de Córdoba se informó la modalidad durante el aniversario de la ciudad de Córdoba que será el 6/7 y el 9 de julio, feriado nacional por el Día de la Independencia.
El acuerdo incluye un 9% adicional en noviembre, que elevará en diez puntos el 32% de incremento firmado hace tres meses.
El presidente de la Cámara de Comercio habló sobre cómo el confinamiento afectará a la actividad. Mientras se espera la confirmación, dejó entrever la posibilidad de que los comerciantes continúen trabajando sin atención en los locales.
Según el informe de la CAME, "hubo poco dinero en la calle para consumo, en parte porque se orientó a solventar vacaciones y en otro punto, por la difícil situación económica de las familias".
Así lo indica un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que evaluó la situación de las empresas transcurridos siete meses desde el inicio del aislamiento.
Es con motivo de la celebración del Día del Empleado de Comercio, que supermercados y almacenes no abren sus puertas, aunque pueden hacerlo los establecimientos que estén a cargo de sus dueños.
El incremento del salario básico de convenio pasará de $35.790 a $50.687, con presentismo incluido. Las partes se comprometieron a reunirse nuevamente en enero 2021 con la intención de reanudar las negociaciones.
En medio de la pandemia del coronavirus se registró un 64,3% por debajo del nivel registrado durante el segundo trimestre de 2019, considerando facturación a precios constantes, de acuerdo al relevamiento realizado por Cámara de Comercio de Córdoba.
El principal objetivo del encuentro consistió en la evaluación del estado de situación de ambos sectores.Además, se avanzó en la planificación y coordinación de acciones conjuntas, de cara al futuro.
Salta, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis y Jujuy, sumadas a las jurisdicciones a las que nunca llegó el virus, Formosa y Catamarca, avanzaban en estos días en un aislamiento administrado con reapertura de comercios y actividades productivas.
Lo indicó el secretario general de Agec, Pablo Chacón. Los empresarios deberán hacerse cargo del 50% y el Estado del resto. "Acordamos un piso y por debajo no puede haber nada", dijo.
Sobre la base de un trabajo de Adefa, la Asociación de Fábricas de componentes y los gremios buscarán diseñar una propuesta de políticas que impulsen el desarrollo del sector, con el 2030 como horizonte.
El acuerdo abrirá a las empresas regionales un mercado que importa bienes y servicios por más de US$ 500.000 millones al año.
Las ventas a través del programa Ahora 12 alcanzó en todo el país $30.000 millones de facturación en el mes de julio.
Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dio a conocer los resultados del mes de junio en comparación de mayo de las ventas minoristas.
Dicho incremento se debe en gran medida al subsidio que implemento el Gobierno ya que "hace un par de semanas el costo financiero total era del 60% y ahora es del 25% anual".
La presentación fue organizada por la Embajada argentina. La plataforma de e-commerce requirió una inversión inicial de US$ 3,4 millones.