El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.
La Selección Argentina Femenina de Fútbol para personas con discapacidad visual, actual campeona del mundo, llevará a cabo la actividad este martes de 11:00 a 12:00 horas.
A lo largo del año vecinos que se encuentran bajo tratamiento por salud mental y adicciones fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
La interrupción será total desde este lunes por trabajos de Aguas Cordobesas en José María Bedoya, entre Nicolás Avellaneda y Rodríguez Peña. Lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
En el lugar se realizará ecocanje circular de residuos sólidos (limpios y secos) como cartón, plástico y metales, y a cambio recibirán productos de la economía circular.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
El sábado será la cuarta edición del programa que lleva a los barrios las diversas gestiones relacionadas al Registro Civil, vacunación de calendario, confección de currículum vitae, reclamos vecinales, entre otros.
La intervención gráfica en calles de alto tránsito se complementa con entrega de folletería e información a motociclistas.
Los niños y niñas adquieren habilidades fundamentales como flotación, respiración, braceo, estilos de crol y espalda y zambullida desde el borde.
Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.
El proyecto abarca 14 cuadras intervenidas con material de hormigón, garantizando mayor durabilidad frente al tránsito constante de camiones vinculados a la actividad frutihortícola del cinturón verde.
Suplanta al antiguo artefacto, que tenía 14 años. El flamante modelo genera menor radiación, es más ágil y optimiza la calidad de la prestación para vecinos y vecinas de la zona sur.
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
Comenzará el martes en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Serán aquellos correspondientes a las jurisdicciones de Mercantil, Villa El Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. La atención será de 8 a 18 horas del lunes al viernes; y de 8 a 14 el sábado.
Será por trabajos solicitados por la empresa Aguas Cordobesas. Las tareas se extenderán hasta el lunes 15 de septiembre aproximadamente.