La vicepresidenta, Victoria Villarruel, convocó hoy a sesión preparatoria del Senado para el próximo viernes 23 de febrero, en la que se ratificarán las autoridades de la Cámara alta, se informó oficialmente.
Con duras críticas, el kirchnerismo aceptó el piso del 30 por ciento para entrar en las listas con Daniel Scioli. El Frente de Todos desaparece como marca.
Agustín Rossi, aseguró que si el Frente de Todos no sintetiza la fórmula presidencial antes del cierre de listas para el próximo 24 de junio tendrán que competir en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Desde el entorno presidencial precisaron a Noticias Argentinas que los rumores que circulan son parte de las "presiones" que se viven en toda instancia decisiva.
"Tiene que haber PASO. No tiene solución esto", sostuvo el referente peronista, uno de los dirigentes que aspira a que la candidatura oficialista se dirima en las urnas.
"Mi pertenencia y mi compromiso con el peronismo es siempre el mismo", enfatizó el embajador argentino en Brasil y precandidato presidencial.
El ex gobernador bonaerense busca instalar su mensaje y meter presión para que el Frente de Todos defina a su candidato presidencial en las PASO.
El mandatario afirmó que se puedan presentar tantos precandidatos como se "quieran presentar" en las elecciones y sostuvo que "no cree" que el peronismo "pueda seguir siendo personalista y verticalista.
El presidente apuntó fuerte contra la oposición en un acto en La Pampa, junto a Ziliotto, que ayer consiguió la reelección en su provincia.
Si bien se esperaba una inflación alta en abril, el hecho de que haya superado el 8% refleja que hubo una aceleración de los precios sobre el final de ese mes que deja un arrastre muy alto para mayo.
En el bloque de cierre de AmCham, el ministro de Economía se expresó en contra de las PASO en el Frente de Todos y se diferenció de los otros espacios que avalan esa idea.
El Presidente se mostró junto a Ricardo Quintela, gobernador electo de La Rioja, y apuntó contra la oposición.
La vicepresidenta encabezará una "clase magistral" en el reinaugurado Teatro Argentino de La Plata, en lo que será su primera presentación pública luego de que Alberto Fernández comunicara que no irá por su reelección.
"Es muy claro lo que pasa: hay sectores especulativos produciendo esta corrida cambiaria. No se basa en una cuestión meramente económica", resaltaron a NA fuentes oficiales.
La vuelta de Cristina Kirchner en público se da en medio del operativo clamor que se reactivó el sábado pasado en un plenario de la militancia kirchnerista porteña.
"Hay que tener en cuenta que está renunciando a una posibilidad concreta", enfatizó Gabriela Cerutti, la portavoz de la Presidencia.
El líder de La Cámpora señaló que de cara a las elecciones el oficialismo debe tener "10, 15 o 20 puntos y el compromiso inquebrantable de llevarlo adelante".
Rodrigo de Loredo se mostró pesimista respecto a lo que viene, luego del renunciamiento de Alberto Fernández, y consideró que Juntos por el Cambio tiene que estar a la altura de lo que necesita el país.
La decisión de Fernández de no ir por un segundo mandato abre la puerta a una descompresión de tensión en el oficialismo, aunque se mantiene la disputa por si finalmente habrá o no primarias para definir al candidato.
Wado consideró que "sería muy bueno" que Alberto Fernández "se presente, que el resto de FdT pueda armar una alternativa y que la gente pueda definir quién es el mejor".
Para Juntos por el Cambio, la sesión de hoy se cayó porque el oficialismo no acepta que "perdió la mayoría" en el Senado.
"La proscripción se rompe levantando nuestra voz, con militancia, con compromiso. Si el pueblo quiere a Cristina, va a ser Cristina", enfatizó el gobernador bonaerense al encabezar el plenario de la militancia kirchnerista en el partido de Avellaneda.
"Mi mayor aspiración no es ser reelecto, sino que gane el Frente de Todos", dijo el Presidente. Alberto Fernández se pronunció sobre diversos temas de la gestión de gobierno, y la relación con otros países.
La senadora nacional consideró que "la Argentina está muy mal". Vigo impulsó la creación del nuevo bloque que se llamará Unidad Federal.