La medida permitirá transparentar el peso de los impuestos en las compras.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la decisión del Gobierno de eliminar los impuestos para comprar en el exterior vía courier. La medida flexibilizará las denominadas "importaciones eventuales".
El contribuyente deberá seguir pagando IVA, monotributo, ganancias, retenciones, hasta que se apliquen reformas impositivas, tributarias o simplificaciones de las áreas.
La AFIP instrumentó el programa para el reintegro del Impuesto al Valor Agregado que se aplica en la compra de productos de la canasta básica de hasta $18.800 mensuales. Conocé los pasos para saber si estás alcanzado por el reintegro.
Se podrá comprar en los mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, mercados y puestos móviles; y comercios alimenticios especializados.
Las medidas alcanzarán a más de 9 millones de beneficiarios; esta tarde se conoció el IPC de agosto que acumula 124,4% interanual y es el más alto en más de 30 años
Lo hizo a través de la resolución general 5022/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, que busca garantizar que las y los contribuyentes accedan a los beneficios de la Ley de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
El ministro de Desarrollo Social destacó que se está trabajando esa dirección "con distintos organismos del Estado". El descuento de ese impuesto aplicaría especialmente en la compra de leche, carnes, frutas y verduras.
La resolución también estableció que estas empresas tendrán que cumplir con la obligación establecida por el Banco Central en materia de ingreso y liquidación de las divisas que dan lugar a dichos beneficios tributarios.
Tras la polémica por un posible aumento de precios, desistió de equipararlo en 10,5% para la leche común y las aditivadas. El diputado kirchnerista, Eduardo Fernández, dijo a Cadena 3 que el tema se tratará en un futuro debate tributario.
El porcentaje de IVA de la leche es absorbido por las empresas, con lo cual no hay cambios en el precio para los consumidores.
En un encuentro entre representantes del Gobierno, supermercados y productores, se acordó que el porcentaje del IVA en la leche será de 0% y en otros productos crece progresivamente hasta el 10% para el caso del pan rallado y rebozadores.
El Ministerio de Producción sigue analizando el tema con el fin de que el impacto sobre los precios sea el menor posible, dijo una fuente oficial a la agencia NA.
El Ministerio de Producción sigue analizando el tema con el fin de que el impacto sobre los precios sea el menor posible.
También se tendrá que definir sobre la prórroga o no de la quita del IVA a alimentos.
El Estado Nacional financiará con recursos propios y cargo a Rentas Generales, respecto de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, los efectos fiscales de lo dispuesto en el Decreto N° 567 del 15 de agosto de 2019.
"Los jueces peronistas de la Corte, mediante una medida cautelar, sin resolver el fondo de la cuestión y en medio del proceso electoral, juegan a la política", indicó la diputada.
"El fallo es muy justo", subrayó la gobernadora de Santa Cruz, en referencia a la resolución del máximo tribunal de Justicia que estableció que la reducción del IVA y de Ganancias del gobierno nacional "no puede afectar los fondos de coparticipación".
Se incorporan a la medida monotributistas y responsables inscriptos. Beneficia a kioscos y minimercados. Lo anunció este lunes la Casa Rosada.
La administración nacional decidió que se encuentren alcanzadas por una alícuota cero las ventas de los productos de la canasta básica alimentaria que realicen monotributistas y responsables inscriptos.
Bullrich convocó a los gobernadores a "aliviar el bolsillo de la gente" y los instó a "buscar un diálogo y un acuerdo que le sirva a la sociedad".
Los mandatarios, todos opositores, consideran que las últimas medidas del Gobierno nacional son "anticonstitucionales" porque afectan recursos coparticipables.
El candidato presidencial del Frente de Todos criticó la decisión de Macri porque la reducción del IVA en los alimentos "no redundará en una merma de los precios".