La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
El primer conflicto se desató entre el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, y el presidente de la cámara, Martín Menem, cuando se leyó el plan de labor que propone terminar el debate a las 17 horas.
El oficialismo necesita pactar con las bancadas más dialoguistas con el Gobierno para aprobar la ley de Leyes en la última semana de noviembre en la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados declaró la emergencia ambiental con 218 votos a favor y ninguno en contra. El proyecto señala que frente a esta aprobación la Nación deberá, de manera obligatoria, destinar fondos para atender la situación.
Unión por la Patria intentará incluir el financiamiento universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El presidente de la Cámara de Diputados le puso mesura al regreso de ambos mega proyectos.
Con 140 votos positivos, 103 negativos y 6 abstenciones, la administración de Javier Milei tiene su media sanción y ahora el debate se traslada al Senado.
Entre ellas, está Aerolíneas Argentinas. Además, serán sujetas a concesión otras cinco.
Este lunes comenzará a tratarse la nueva Ley de Bases en una sesión que durará más de 24 horas para su aprobación en general. El oficialismo cedió en varios puntos para encaminarlo y se entusiasma.
El reemplazante Gabriel Bornorini, quien preside la comisión de Legislación General, cabecera del debate de la ley ómnibus. La votación fue por unanimidad.
"La casta política -como llamamos a ese conjunto de delincuentes que quieren una Argentina peor porque no están dispuestos a ceder privilegios- empezó a descuartizar nuestra ley de Bases para poder sostener sus distintos mecanismos por los cuales le roban a los argentinos", aseguró el Presidente.
La iniciativa "tiene por objeto declarar la emergencia en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa; y promover la iniciativa privada", entre otras cosas.
El ministro del Interior afirmó que las PASO "sirvieron en algún momento", pero con el tiempo se convirtieron "en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos".
El mega-proyecto fue entregado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Entre otros temas, la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional incluye una Ley de Reforma del Estado y la implementación del sistema de Boleta Única para las elecciones.
La Cámara alta renueva en esta ocasión las bancas de los representantes de ocho provincias, mientras que en Diputados, en tanto, se renuevan 130 de las 257 bancas que tendrán mandato desde 2023 y hasta 2027.
Tras la aprobación de modificaciones en el Senado en el contenido de la ley que modifica la norma que regular los alquileres, la Cámara de Diputados comenzará a analizar esos cambios en reunión de comisión.
La sesión no estuvo caída desde el principio sino una hora después de su habilitación. Luego de que el oficialismo consiguiera un ajustadísimo quórum, los integrantes de Juntos por el Cambio consideraron a la sesión viciada y "nula" por haber empezado 1 hora y 35 minutos después del horario pautado. Cecilia Moreau quedó en el ojo de la tormenta
Se trata de la vicepresidenta actual de la Cámara baja; ocupará el lugar que mañana dejará el flamante ministro de Economía, en una sesión especial.
El miércoles a las 11 habrá sesión especial para tratar proyectos tributarios. De aprobarse en el Congreso, se estima que la medida beneficiará a 4.5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos.
Según la convocatoria, el proyecto de boleta única que impulsa la oposición fue colocado en el principio de la agenda, por lo que será discutido primero. Massa unificó las sesiones, y los temas del oficialismo y la oposición se tratarán en un mismo debate.
Después del fallido tratamiento de la Ley de Etiquetado en Diputados, Sergio Massa advirtió que "hay temas" que se tienen que "aprender a sacarlos de la discusión electoral".
La iniciativa incorpora exenciones sobre los rendimientos financieros en pesos en el impuesto a las Ganancias y en Bienes Personales, para fomentar el ahorro y la inversión en moneda local, como pretendía el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Tras un debate que duró más de seis horas y media, la iniciativa que regula los cortes para el gasoil, el biodiesel y el bioetanol sumó 135 votos a favor, 110 en contra y dos abstenciones.