Iba a ser este jueves en todo el país, a excepción del AMBA, por falta de cumplimiento con el pago del salario acordado.
La medida de fuerza es en reclamo del pago del aumento salarial. "Ante una negativa por parte de las empresas obligadas, se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 00 horas del día Viernes 7 de julio del corriente", comunicaron desde UTA.
La UTA comunicó que realizará un paro de colectivos de 48 horas esta semana en el interior del país si no alcanza un acuerdo para obtener un incremento salarial. Se llevaría a cabo el jueves y viernes.
El Municipio informó que adelantó fondos propios por casi $300 millones de pesos para ser destinados al pago de salarios de los trabajadores del transporte urbano.
Luego de la confirmación del paro de transporte por parte de UTA para el 26 y 27 de abril, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria para impedirlo, pero el gremio ratificó la medida.
Está claro que el contexto de confinamiento ayuda a que se tome la decisión de ir a un paro, debido a la merma de circulación, como ya sucedió en la primera etapa de cuarentena.
La conciliación es por diez días, mientras que para el jueves 29 de abril las partes fueron citadas para una audiencia. La cartera laboral llamó a "mantener la mejor predisposición y apertura para negociar.
Lo comunicó el propio fiscal en diálogo con Canal 12. El paro inició en la madrugada de este viernes por la muerte de un chofer, cuyas causas aún no se han determinado.
Fuentes de la UTA dijeron a El Objetivo que la medida de fuerza que afecta al servicio urbano en el interior del país podría extenderse y continuar el fin de semana o el lunes.
Según informaron desde el gremio no se avanzó en las negociaciones con la Secretaría de Trabajo. El gremio pide un aumento paritario del 20% más un bono de 16 mil pesos, como se acordó en Capital Federal.
La medida fue levantada luego de que el Ministerio de Producción y Trabajo dicatara conciliación obligatoría por 15 días.
Los gremios habían informado la intención de realizar un paro para este feriado del 25 de mayo por el impacto de Ganancias en los salarios de los trabajadores.
La Unión Tranviarios Automotor emitió un comunicado donde confirma su decisión de adhesión al paro lanzado por la CGT para este 29 de mayo. El sábado 25 de mayo tampoco habrá transporte debido al feriado.
La CATT reclama la eliminación de la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de ese sector.
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y habrá servicio de transporte interurbano.
La huelga, de 22 a 6, comenzó este lunes en Córdoba y otros puntos del país y se cumplió por dos días consecutivos. Se espera que hoy se repita la medida de fuerza.
Asi lo indicaron desde la UTA al El Objetivo. El paro se ejecutaría de la misma modalidad hoy martes y mañana miércoles salvo que, se avance en un acuerdo en la mesa de diálogo.
La medida de fuerza se llevará a cabo desde las 22 de hoy lunes hasta las 6 de este martes. Es en reclamo de una readecuación de paritarias.
Las asambleas afectan a líneas de transporte urbano de Córdoba, precisamente 30 y 34.
Las asambleas se extenderán hasta las 13.30 de este jueves y afectará a las líneas 52, 53, 54 y barrial 50. Los choferes reclaman incumplimiento salarial por parte de la empresa.