El gobernador Martín Llaryora anunció un programa que llevará conectividad satelital a diferentes puntos del interior. La iniciativa beneficia a estudiantes y docentes, pero también a la comunidad en general.
La medida tomada por el ENACOM es de aplicación inmediata. Un reciente estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de red.
Desde ARSAT afirmaron que "el nuevo desafío es brindar conectividad de Internet a los hogares vía satélite" y anticiparon que la fecha de lanzamiento del ARSAT SG-1 será en el primer trimestre de 2025.
Luego de que se diera a conocer la prisión preventiva contra el joven de 19 años por el femicidio de Cecilia, se informaron detalles que darían cuenta de su culpabilidad en el caso que conmueve a Chaco y al país.
"Todas las transacciones en dólares se procesarán en Estados Unidos", por lo que el acuerdo de facturación de los clientes se actualizará de pesos argentinos a dólares estadounidenses.
El programa tiene como objetivo facilitar el acceso a 3 GB gratuitos para estudiantes secundarios, terciarios y universitarios de la Provincia de Córdoba.
Se aplicará un 9,8% de incremento en febrero y otro 7,8% en abril, dispuso el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
La medida se publicó en el Boletín Oficial por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El ajuste se aplicará en dos etapas, en octubre y diciembre de este año.
Los convenios alcanzan a 63 localidades, de las cuales 50 cuentan con menos de 10 mil habitantes, llegando en total a 398.800 personas.
Por otra parte, las modificaciones que las empresas realicen sobre sus planes, precios y condiciones comerciales a partir de esta autorización, deberán ser comunicadas a Enacom al momento de su aplicación.
Musk decidió este sábado dar la orden para posicionar sus satélites de Starlink en el cielo de Ucrania para proveerle conexión a internet a ese país.
El cuestionario estará disponible para la población de forma digital, y será posible completarlo desde el miércoles 16 de marzo hasta el lunes 16 de mayo inclusive, mediante cualquier dispositivo con acceso a web. Tendrá preguntas sobre identidada de género y etnias.
El informe subraya que el 80,2% de la población en la Argentina tiene acceso a internet, al considerar tanto los accesos fijos como los móviles.
El desafío impulsado por la compañía de licores Kalhúa durará del 16 de enero al 15 de febrero.
El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) desistió de participar de la reunión por considerar que las audiencias deben realizarse de manera presencial y no virtual, según lo manifestaron en una carta enviada a la presidencia del Senado.
La interrupción del servicio se produjo este sábado por una presunta caída en la conectividad que brindan proveedores internacionales. Con el correr de las horas la prestación se fue restableciendo.
Así lo resolvió el Enacom, mediante la Resolucioón 862, que autoriza el incremento a partier del 1 de julio. Solo podrán aplicarlo aquellos prestadores que hayan cumplido con las normativas anteriores que autorizaron aumentos desde enero.
El Gobierno anunció hoy que desde enero regirá una Prestación Básica Universal Obligatoria para servicios de telefonía celular, acceso a internet, televisión por cable y telefonía fija, con planes que arrancarán en los 150 pesos por mes.
“La llegada de Tannat a Argentina junto a los otros cables de Google en la región es un elemento fundamental para atender la creciente demanda de nuestros usuarios y la resiliencia de nuestra red”, explicó la Empresa.
Según los analistas, los usuarios pasaron del centro de la ciudad a los barrios con una migración de usuarios de internet móvil individual al wifi hogareño, y una caída de las conexiones corporativas.
El compromiso asumido fue el de "mantener una comunicación constante y a intercambiar toda la información necesaria que sirva de asesoramiento en los temas que tienen en común ambos organismos".
En Nigeria, Nepal y Jordania miles de estudiantes sin teléfonos inteligentes ni acceso a internet aprovechan una antigua tecnología para seguir estudiando en épocas de coronavirus: la radio.
La medida, que el presidente Alberto Fernández había adelantado ayer viernes a través de Twitter, fue dispuesta mediante un DNU y que será publicado este sábado en el Boletín Oficial.
Mediante un decreto, el presidente Alberto Fernández los declara un servicio público y esencial.