El Gobierno busca sostener su base legislativa y resistir una posible derrota electoral. Javier Milei confía en mantener “el tercio” en el Congreso, mientras se define la llegada de Santiago Caputo al gabinete y crece la tensión interna con el PRO y Mauricio Macri.
Milei retomó la campaña en Tres de Febrero y pidió a los votantes no ir a "la barbarie de los Kirchner". Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
Un sondeo de Zuban Córdoba revela que más del 76% de los argentinos cree que el escándalo impacta negativamente en la gestión de Javier Milei.
El mandatario tiene previsto reunirse al mediodía a solas con el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio.
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
El Presidente recibió al diputado y candidato de La Libertad Avanza entre versiones sobre que podría bajarse de la campaña.
Scott Bessent, reiteró el apoyo de la Administración Trump a la Argentina. Habrá reuniones en Washington la semana próxima para avanzar en las acciones que apuntan a estabilizar la economía del país.
Camila Sol Pérez ocupa el segundo lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales del PRO. Reivindica el rol de oposición responsable y las ideas fundacionales de ese partido de cara a las próximas elecciones.
La sesión será desde las 10 y se tratarán los vetos del Presidente. La oposición contaría con los votos para rechazarlos. También se tratará un proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía.
El presidente Javier Milei planteó su postura sobre las críticas que dicen que están “quemando” las reservas para contener el valor de la divisa y defendió al diputado José Luis Espert ante denuncias de la oposición.
Según algunas informaciones, las manifestaciones habrían sido promovidas por funcionarios del gobierno local.
La eliminación temporal de retenciones generó euforia, enojo y alivio según el sector: el agro se sintió estafado, Milei defendió la medida y el cordobesismo apostó al silencio estratégico en plena campaña electoral.
El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.
El mandatario asiste este mediodía a la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT).
Javier Milei cierra este jueves su visita a Nueva York con una bilateral con Netanyahu. Será el segundo encuentro que mantendrá con un par en el marco de la Asamblea de la ONU, tras el que tuvo con Trump.
El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.
Tras la bilateral en Nueva York, el republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.
El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Ramón Javier Mestre, cuestionó al gobierno nacional y remarcó la vocación institucional de su partido, proponiendo controles de la gestión e instando al diálogo.