Las tres cuartas partes de los empleadores automotores se quejan por la carencia de perfiles técnicos para cubrir las vacantes que abre la competitividad tecnológica que necesitan para sostener la producción.
El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que esa decisión va a mejorar la competitividad del sector.
Se trata de una inversión de US$ 50 millones, que permitirá crear 200 nuevos puestos de trabajo, según informó el Palacio de Hacienda, que a la vez señaló que el acto se realizará hoy a partir de las 17:30.
Se trata de un aumento del 22,9% en la producción de vehículos durante el mes de febrero. Por su parte, la producción industrial registró un incremento del 6,3% en enero contra el mismo del 2022.
El ministro de Economía destacó que las exportaciones incrementales de autos y autopartes no pagarán retenciones en 2023, como incentivo al fuerte crecimiento del sector.
El ministro de Economía destacó que el resultado comercial positivo de ese sector permitirá sumar reservas.
Se patentaron 31.633 vehículos en abril, lo que significa un retroceso del 8,5% con respecto a marzo pasado y del 2,6% frente al cuarto mes de 2021. El sector industrial reclama soluciones al Gobierno.
En el último mes se produjeron 41.620 unidades, 90% más que en febrero y 110% más que en el mismo mes en 2020. Y el acumulado del primer trimestre es 87.737 vehículos.
El sector industrial planea producir este año 193.000 unidades más respecto de 2020. En el primer mes del año, el 47% de las unidades vendidas son de industria nacional.
Al mismo tiempo, fuentes de la compañía en la Argentina aseguraron a Télam que se mantienen sin cambios los planes de inversión por US$ 580 millones anunciados en diciembre para fabricar la nueva Ranger en la planta bonaerense de General Pacheco.
Se impulsará una red de desarrollo de proveedores para generar nuevas instancias de negocios, sustitución de importaciones y adaptar los modelos de negocios a las exigencias del medio, pensando en la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030.
En el encuentro, en el Presidente estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y participaron el titular de Adefa y de Toyota, Daniel Herrero; y el director ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo.
La automotriz retoma sus operaciones en su planta industrial de Santa Isabel, en Córdoba, con fecha prevista para el 16 de junio., donde producirá nueve versiones de la pick up Frontier y otras cuatro que destina al mercado brasileño.
Según ADEFA, las exportaciones retrocedieron 16,7%, con 224.248 unidades, y las ventas a concesionarios bajaron 45,4 por ciento.
Según lo informó la Asociación de Fábricas de Automotores, el mes pasado se convirtió en el décimo cuarto mes de caída consecutiva de producción nacional de vehículos.
Sobre la base de un trabajo de Adefa, la Asociación de Fábricas de componentes y los gremios buscarán diseñar una propuesta de políticas que impulsen el desarrollo del sector, con el 2030 como horizonte.
El ministro de Producción y Trabajo calificó de "histórico" el acuerdo automotriz hasta 2029 firmado por la Argentina y Brasil, por ser un punto de partida hacia la convergencia con el firmado entre el Mercosur y la Unión Europea.
Buscan reactivar la venta de autos. De todas maneras, esperarán a que se agote el cupo vigente para tomar una decisión.
El presidente anunció el plan para subsidios de hasta $90.000 para la compra de automóviles 0km con el fin de estimular el mercado interno.
El patentamiento de vehículos cayó 56% interanual en mayo último, con 36.610 unidades, informó este lunes la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
La propuesta significará un aporte oficial a las automotrices de $1.000 millones. La medida busca suavizar el impacto de la marcada caída en la actividad comercial del sector.
Los trabajadores estarán suspendidos de sus puestos de trabajo hasta el viernes inclusive.