Por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano alcanzó el primer puesto en esta competencia que simula el ciclo completo de una misión aeroespacial.
Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.
Los planetas se alinean en el cielo debido a la eclíptica, creando espectáculos astronómicos visibles desde la Tierra.
Científicos siguen de cerca al asteroide 2024 YR4 por su posible impacto en 2032.
Se espera que se imponga un nuevo récord.
Multimillonario apasionado del espacio, Isaacman puso en marcha las primeras misiones tripuladas en órbita en colaboración con Space X.
Se esperaba para estos día la visibilidad del cometa de Halloween, pero su cercano paso por la máxima estrella del Universo fue fatal.
Es "potencialmente peligroso" y viaja 25 veces más rápido que la velocidad de la luz.
La NASA revela la existencia de una "abolladura", llamada Anomalía del Atlántico Sur, que acerca una mayor cantidad de radiación cósmica y solar a la superficie terrestre.
Con eso se lograría un punto de referencia para el cronometraje de naves espaciales.
La agencia tomó esa decisión por los altos costos y retrasos en el calendario.
El estudio dirigido por Valéry Lainey, del Observatorio de París-PSL y publicado en la revista Nature, reveló un océano "joven" formado hace apenas entre 5 y 15 millones de años, lo que convierte a Mimas en un objetivo primordial para estudiar los orígenes de la vida en nuestro Sistema Solar.
Una pequeña cantidad del material recogido por la nave espacial OSIRIS-REx hace tres años del asteroide Bennu, cercano a la Tierra, fue presentado en un auditorio del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.
La cápsula espacial se precipitará al desierto de Utah en paracaídas este domingo.
La Agencia Espacial Estadounidense presentó este jueves las conclusiones del informe encargado en 2022 a una comisión independiente sobre fenómenos anómalos no identificados.
El rover, que aterrizó en el denominado planeta rojo en 2021, detectó evidencia de esta agua en dunas de arena ubicadas en latitudes bajas, es decir, lejos de sus polos.
En el video se escucha el momento en el que un conductor de remise interfiere la señal de la NASA: “¿150 de Yrigoyen, dijiste?”.
Según indicaron, fue por un fallo técnico relacionado con el líquido de ignición utilizado para arrancar los motores de la nave.
Muchas redes sociales de los Estados Unidos se plagaron de teorías que afirman que el presidente Joe Biden hizo desplegar a estos objetos aéreos para distraer a los habitantes.
El asteroide 2023 BU, descubierto recientemente por un astrónomo aficionado. El cuerpo celeste se acercará tanto a nuestro planeta que su trayectoria alrededor del Sol se verá significativamente alterada.
El paisaje del Planeta Rojo se vio decorado con nieve en forma de cubos y el dióxido de carbono se convierte en hielo seco que se deposita en forma de escarcha.
Las muestras de roca analizadas por el rover Perseverance de la NASA, muestran evidencia de agua líquida y restos que podrían ser compuestos orgánicos, y mostrarían que Marte pudo ser habitable en el pasado.