Cristina Kirchner aseguró que fue "la justicia" la que impidió hacer el traspaso de mando con Macri
La ex presidenta y actual vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, publicó hoy una carta abierta titulada "En las vísperas", en la que afirmó que fue "la justicia" quien le prohibió en 2015 entregarle los atributos de mando al entonces presidente electo, Mauricio Macri.
"El discurso del gobierno, comentado y amplificado por los medios de comunicación, fue que yo no había querido ir a entregar los atributos del mando al Presidente electo. ¡No señores… señoras!…. La 'justicia' me lo había prohibido", sostuvo la ex presidenta en la carta que dio a conocer por las redes sociales, un día antes de asumir como vicepresidenta.
Sobre las razones que provocaron "tamaña violación a la Constitución y a la democracia", la ex mandataria aseguró que es "la propia resolución judicial" la que lo explica.
"La propia resolución judicial en su primer considerando al relatar lo sucedido: 'Que se presentan Mauricio Macri y Marta Gabriela Michetti, en su carácter de Presidente y Vicepresidente electos de la Nación Argentina, junto a sus letrados patrocinantes, Doctores José María Torello y Fabián Rodríguez Simón, solicitando de esta sede dicte una medida de no innovar ordenando a la Dra. Cristina Elisabet Fernández, cuyo período constitucional como Presidente de la Nación Argentina concluye el próximo día 9 de diciembre de 2015, a que se abstenga de continuar ejerciendo tal función a partir de las 00.00 horas del día 10 de Diciembre de 2015", aseguró la ex presidenta.
"No hace falta ser abogado para entender que el Poder Judicial, no sólo decidía que mi mandato había terminado el día 9 de diciembre, sino que me prohibía hacer cualquier acto como presidenta a partir de las 00.00 y por eso designaba presidente transitorio a Federico Pinedo…Todo ello a solicitud de Macri y Michetti", continuó diciendo la vicepresidenta electa.
"Sin embargo, el discurso del gobierno, comentado y amplificado por los medios de comunicación, fue que yo no había querido ir a entregar los atributos del mando al Presidente electo. ¡No señores…y señoras!…La "justicia" me lo había prohibido. Despuntó así, en ese momento tan trascendental para la democracia, lo que vendría después con el Lawfare, el Poder Judicial como punta de lanza y los operadores del Gobierno que ya integraban la legendaria 'mesa judicial' cuya actividad se desplegaría durante los cuatro años posteriores. Dos de sus máximos integrantes, 'Pepín' Rodríguez Simón y José Torello, debutaban con esta primera operación como abogados patrocinantes de la fórmula presidencial", continúa la misiva.
"Mañana, 10 de diciembre de 2019, como marca la Constitución en su artículo 93 y tal cual lo propuse a Mauricio Macri en el año 2015, el Presidente saliente -en esta oportunidad, el propio Ing. Macri- entregará los atributos del mando ante el Congreso de la Nación reunido en Asamblea Legislativa luego de la jura del Dr. Alberto Fernández, Presidente electo en primera vuelta. El mandato de Mauricio Macri no fue interrumpido por ningún Juez y su presencia en esa ceremonia será la prueba más evidente de lo que hicieron esa vez", remarcó.
"Ante tanto acuerdo tácito o expreso para mentir, engañar, ocultar y tergiversar la verdad, me viene a la memoria aquella frase de Abraham Lincoln: 'Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo'", sentenció.
Te puede interesar
El Operativo DNI estará en Villa Ávalos, Mirador de las Sierras y General Savio
La Municipalidad de Córdoba se hará presente en tres barrios y estará disponible para que los vecinos puedan realizar trámites de DNI, se informen sobre el Programa para Embarazadas y adquieran su Tarjeta SUBE.
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”