Política Por: El Objetivo17 de diciembre de 2019

El Presidente encabezó el acto de presentación del Acuerdo Social y Productivo para el sector automotor

La iniciativa propone declarar a la industria automotriz como un sector estratégico para el desarrollo de la economía argentina y crear un Instituto de la Movilidad que diseñe políticas que tiendan a la modernización y a la mejora de la competitividad de la actividad.

El mandatario realizó el anuncio en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana el acto de presentación del Acuerdo Social y Productivo para el sector Automotor 2030, que apunta a promover el desarrollo y la sustentabilidad de esta industria mediante la concertación entre sindicatos, cámaras empresarias y el Estado.

El mandatario realizó el anuncio en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (Smata) junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, Felipe Solá.

“Este encuentro sintetiza lo que estamos proponiendo a los argentinos, un modo en el que los que producen y trabajan concilien intereses para hacer crecer a la Argentina”, remarcó el Presidente.

“Pretendemos autos accesibles a precios accesibles para todos”, dijo el mandatario y añadió que “la riqueza se genera con empresarios que dan trabajo”. 

“La Argentina que se inicia es la Argentina que valora al que invierte, que valora al que trabaja y que valora el consumo y el desarrollo económico en desmedro de la Argentina de la especulación”, subrayó.

El Plan Estratégico para el sector automotor es una expresión del acuerdo social que impulsa el Gobierno con el fin de generar un horizonte de innovación que permita delinear el futuro de la industria hacia 2030.

La iniciativa propone declarar a la industria automotriz como un sector estratégico para el desarrollo de la economía argentina y crear un Instituto de la Movilidad que diseñe políticas que tiendan a la modernización y a la mejora de la competitividad de la actividad.

La Argentina es una de las 28 economías mundiales que cuentan con esta industria, que tiene una participación del 6,6 por ciento en el PBI industrial.

El Plan Estratégico proyecta incrementar hacia el año 2030 la producción de 1,8 millón de unidades anuales (desde las 315 mil actuales), la exportación de 1,4 millón de unidades (desde las 225 mil actuales) y la generación de 1,3 millón de empleos directos e indirectos (desde los 650 mil actuales, respectivamente).

La iniciativa permitirá crear puestos de trabajo de alta calificación, promover nuevas inversiones y exportaciones de alto valor agregado, incorporar innovaciones tecnológicas a la cadena de valor, fortalecer el desarrollo del autopartismo a través de la integración local y modernizar la educación técnica profesional con la incorporación de inteligencia artificial y robótica.

El anuncio se realizó junto a la Confederación General del Trabajo (CGT), SMATA, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), y la Comisión Automotriz de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA).

Te puede interesar

Dólar: la gestión de Javier Milei ya registra la tercera mayor venta de reservas del BCRA en un día desde 2003

Con una venta de US$678 millones este viernes, se posiciona en el top 10 de mayores intervenciones del BCRA, superando la gestión de Cristina Kirchner.

El Operativo DNI estará en Villa Ávalos, Mirador de las Sierras y General Savio

La Municipalidad de Córdoba se hará presente en tres barrios y estará disponible para que los vecinos puedan realizar trámites de DNI, se informen sobre el Programa para Embarazadas y adquieran su Tarjeta SUBE.

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.