El Presidente encabezó la primera reunión del equipo encargado de la relación con EE.UU. y los organismos multilaterales
El Presidente formalizó así un equipo de trabajo permanente en Washington con la misión de coordinar las políticas y acciones en la relación con el gobierno estadounidense y con las instituciones multilaterales.
El presidente Alberto Fernández presentó esta tarde la designación de Jorge Argüello como embajador de Argentina en los Estados Unidos. El diplomático también será el sherpa argentino ante el G20. Fernández encabezó en la Casa Rosada la primera reunión de trabajo del equipo responsable de coordinar las políticas y acciones en la relación con el gobierno de Estados Unidos y con los organismos multilaterales y regionales.
El Presidente formalizó así un equipo de trabajo permanente en Washington con la misión de coordinar las políticas y acciones en la relación con el gobierno estadounidense y con las instituciones multilaterales y regionales con sede en ese país: FMI, Banco Mundial, BID, ONU y OEA. La coordinación en Washington quedará a cargo de la embajada argentina.
Fernández convocó a la primera reunión al embajador Argüello y a los funcionarios designados en los organismos multilaterales de crédito: Sergio Chodos, director Ejecutivo del Cono Sur ante el FMI , Cecilia Nahon, directora Ejecutiva Alterna por Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay en la Junta Directiva del Banco Mundial y Guillermo Francos, director Ejecutivo por Argentina y Haití en la Junta Directiva del BID.
Además de los nombrados, participaron del encuentro el canciller Felipe Solá y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz.
Los funcionarios repasaron el estado de la relación bilateral con Estados Unidos; la estrategia a seguir en materia de renegociación de la deuda externa; la situación de la cartera de Argentina en los bancos multilaterales; el análisis de la agenda 2020 en la OEA y en la ONU; y el plan de trabajo de nuestro país camino a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 a realizarse en noviembre en Riad, Arabia Saudita.
El pliego del embajador Argüello ya cuenta con el placet concedido por la Casa Blanca y será enviado en los próximos días al Senado de la Nación.
Te puede interesar
Una ley para acabar con la informalidad laboral y reducir el desempleo
Se presentó un proyecto de ley con el objetivo de promover la inserción laboral formal y reducir el desempleo en Argentina. Se trata de una iniciativa que moderniza la legislación laboral, sin desproteger a los trabajadores.
Siria, ¿hay una salida?
La caída del gobierno de Bashar Al-Assad en diciembre de 2024 y su huida hacia Rusia, abren nuevos interrogantes sobre el futuro político y humanitario de Siria y de la región en su conjunto.
El 2024, un año en que a muchos se les cortó el hilo de la careta
El 10 de diciembre de 2023 comenzó una nueva etapa en la historia de la República Argentina. Un golpe de timón cambió el rumbo. Fue el inicio de un proceso que todavía no sabemos si llegará a buen puerto.
Historia y testimonios ferroviarios de Córdoba en tiempos de privatización
Con los anuncios del gobierno nacional por la privatización de inmuebles ferroviarios se debería tener presente que la ciudad de Córdoba tiene muchos testimonios que reflejan su historia y que corren riesgos.
A cincuenta años de su muerte, Luis Eduardo Santillán vive en su gente
El 29 de septiembre de 1974 asesinaban a tiros a un joven que se había comprometido con la vida. Allí comenzó una larga y funesta historia. Hoy, Luis Eduardo Santillán descansa en su pueblo, abrazado por su gente.
La República Argentina y el modelo de país que elegimos hace tiempo
El pueblo argentino acaba de votar al nuevo presidente de la Nación. Se habla de una nueva esperanza. El dilema que se plantea es saber si este mandatario honrará a las bases del país que podemos ser.
Rotación de neumáticos: ¿es necesario realizarla?
La rotación de neumáticos es muy importante para evitar que estén desequilibrados. Tener los neumáticos en buenas condiciones ayudará a prevenir riesgos al volante.
Tenemos que saber la verdad
La democracia exige de procedimientos formales abiertos, transparentes y controlables por la ciudadanía para garantizar que cada voto emitido termine siendo contado a favor del partido político votado.
Smart cities para una nueva sociedad
Hay que saltar de centros urbanos burocráticos y oscuros a ciudades inteligentes que nos desafíen y nos permitan aprovechar toda la revolución tecnológica.
Periodismo: un oficio antiguo con nueva tecnología y reglas de juego tradicionales
Córdoba tiene una rica historia de publicaciones pero pocas han sobrevivido a la revolución de la digitalización. La ciudad pasó de la diversidad editorial del siglo XX al florecimiento de los portales que generó la aparición de internet.
Daniel Salibi y el cierre de listas: “Hay más heridos que contentos”
Tras las agitadas horas pasadas ante el cierre de listas para las elecciones, el intendente de Mendiolaza y presidente de la UCR del Departamento Colón comparte un descarnado análisis de lo que pasó.